
Hora de irse de la playa o la piscina. Recoger todo lo ensuciado y dejar el espacio bien limpio
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
protocolo.org - FP Pro
La hora de irse. ¿Recoger y dejarlo todo como estaba? Ser cívicos y respetuosos
La hora de irse de la playa, de la piscina, del campo, etcétera, es una de las más complicadas. La gente está cansada, y con pocas ganas de recoger, pero hay que sacar fuerzas de flaqueza y hacerlo. Hay que dejar todo tal y como estaba, por no decir, que mejor, si es posible. No es una imagen que hable muy bien de nosotros, ese merendero, playa o piscina lleno de papeles, botellas, vasos de plástico, etcétera, etcétera.
La organización es fundamental. Los más pequeños pueden hacer las tareas más sencillas, como recoger papeles, bolsas, botellas, meter tuppers en las bolsas, recoger toallas, juguetes, etcétera. Los mayores serán los encargados de las tareas un poco más complicadas o peligrosas como desmotar una tienda de campaña, cerrar una sombrilla o plegar una mesa y cualquier otra tarea que requiera fuerza, el uso de alguna herramienta o que sea para una persona con cierta maña o habilidad.
Si estamos bien organizados, no es tan complicado. Los mayores se pueden encargar de las tareas más complicadas. Cerrar sillas, mesas, quitar la sombrilla, cerrar los tuppers y la nevera. Y si hay una tienda o tenderete similar, desmontarlo los mayores. Cualquier cosa que necesite de una cierta habilidad, fuerza, o la utilización de herramienta debe quedar al cargo de los mayores.
No hay excusas que valgan para dejar un espacio público sucio
Te puede interesar: Respetar los espacio públicos. Comportamiento en los espacios públicos
Las prisas, una tormenta repentina, se hace de noche, etcétera, no pueden servir de disculpa para salir corriendo y dejar el espacio que hemos ocupado sucio y lleno de porquería. Hay que ser previsores con el nuestro tiempo y con el tiempo meteorológico. Si vemos que se hace tarde, que se hace de noche o que se pone de tormenta, empezamos a recoger antes.
Tampoco valen los 'trucos' de ocultar basura, para no tener que recogerla. Es decir, eso de enterrar latas en la arena, esconder basura entre la hierba o cosas por el estilo no es de recibo. Además, en determinados casos, como en el campo, un envase de vidrio dejado en el suelo puede ser el origen de un incendio, por su efecto lupa.
Antes de irse, es aconsejable hacer una revisión general para que el sitio quede tal y como nos lo encontramos al llegar. Nada de marcharse con lo puesto y dejar todo hecho un asco; incluso puede ser motivo de multa, cosa que no estaría nada mal, por cochinos.
Limpiar lo ensuciado es una cuestión de responsabilidad y civismo. Respetar y conservar los espacios públicos para el uso y disfrute de todo el mundo es una obligación. Además, si llevamos niños pequeños será una buena manera de darles un buen ejemplo y una buena enseñanza.
Para terminar, indicar que si no hay papeleras o contenedores cerca donde depositar la basura, tampoco podemos utilizarlo como disculpa. Podemos cargar unas bolsas y dejarlas de camino. O incluso, a lo mejor tenemos que llevar las bolsas hasta el contenedor de nuestra calle.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones
-
Si algo caracteriza a ciertas profesiones, como los camareros o los mayordomos, entre otras cosas, es el uso de los guantes blancos. Pero, ¿por qué utilizan guantes blancos?
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir