
Conversar en la playa o en la piscina. Hablar con educación y con respeto
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos
protocolo.org - FP Pro
Las conversaciones en la playa y el tono de voz. ¿Le importa al vecino lo que usted habla? ¿Le importa a usted lo que habla el vecino? ¿Qué hacer?
Los espacios abiertos que se comparten con otras personas, como es el caso de una playa o una piscina, deben regirse por unas mínimas reglas de cortesía y buena convivencia. Si todo el mundo monta sus propios debates y saraos, estos espacios no serían muy del agrado de la mayoría de las personas.
Es habitual ver corrillos de gente en la playa o en la piscina que hablan de todo tipo de cosas: comentan noticias, cotillean, cuentan sus batallitas, etcétera. Es divertido y entretenido, pero debe hacer con cierta moderación. Hay personas que se 'emocionan' demasiado contando su historia o dando su opinión sobre un tema y levanta la voz más de lo debido. Esto hace que el resto, cuando quieren que se les oiga, levanten aún más la voz y es cuando comienza el griterío, tan molesto para las personas que están alrededor.
Después de los gritones, están los indiscretos. Son esas personas que ponen a "caer de un burro" a otras personas, que pueden ser conocidas de alguno de los presentes en sus alrededores. Incluso, tienen la poca prudencia de criticar a las personas que tienen a su alrededor.
Te puede interesar: Llegar tarde a la playa y querer ocupar el mejor sitio
Conversaciones privadas, con público a nuestro alrededor
Las conversaciones en espacios abiertos hay que mantenerlas con una cierta prudencia, ya que deben quedar en el ámbito privado y no hacerlas públicas, pues pasarían de ser conversaciones a ser discursos o debates públicos.
Tampoco es apropiado ser de los que "ponen la oreja" a todo lo que dicen los vecinos de nuestro lado, o mucho peor aún, de los que incluso participan en esa conversación dando su opinión sin que se la pidan. Hay que respetar la intimidad de las personas, aunque ellos no sean demasiado prudentes en sus conversaciones.
Una persona que habla en un espacio público donde sabe que tiene mucha gente a su alrededor, debe hablar con cierta cautela, cuidando de no hacer ninguna confidencia que pueda llegar a los oídos no deseados. Por eso, como hemos comentado en los párrafos anteriores, mucha prudencia y mucha discreción.
Resumiendo, siempre hay que hablar con prudencia y con respeto, pero cuando tenemos muchos 'oídos' escuchando lo que decimos hay que multiplicar la prudencia y la discreción porque nos podemos llevar una desagradable sorpresa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
-
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
Los pasajeros de un automóvil deben respetar las reglas o normas que tenga el dueño del vehículo.
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.