
¿Dónde celebrar una ceremonia de boda? Elegir el lugar donde celebrar la ceremonia de la boda
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
protocolo.org - FP Pro
¿Dónde celebrar una ceremonia de boda? Elegir un lugar para casarse
¿Cuál es el mejor lugar para casarse? Una iglesia, la catedral, una ermita...
Las ceremonias de boda se han convertido en un acontecimiento social de gran relevancia. Por esta razón, escoger un lugar para celebrar la ceremonia de la boda suele tener alguna influencia más que el simple gusto de los novios.
Muchos novios optan por elegir alguno de los templos más significativos de su ciudad. Principalmente, su catedral o iglesia de mayor vistosidad.
En otros casos, se busca algo más sentimental, que tenga un 'significado especial' para alguno de los novios. Una ermita, la iglesia donde se casaron sus padres, etcétera.
Te puede interesar: Protocolo para un día de boda (con vídeo)
Por último, están los novios que quieren algo singular y único. Hablamos de los llamados sitios emblemáticos: castillos, pazos, haciendas, islas, etcétera.
Hay que tener en cuenta también a los invitados
Además del gusto personal de los novios, hay que tener en cuenta a los invitados. Salvo que los novios se casen solos o con la presencia de unas pocas personas, los invitados cuentan. Por ejemplo, no se debería elegir una ermita a la que haya que llegar andando por terrenos difíciles varios cientos de metros o más, cuando hay invitados mayores: abuelos y otros familiares o amigos mayores. Lo mismo con cualquier otro sitio o paraje donde no haya mucha facilidad de acceso.
Otro factor a tener en cuenta, aparte del gusto personal, es el número de invitados. No sería muy correcto ni 'inteligente' invitar a 200 personas y hacer la ceremonia en una capilla en la que únicamente hay capacidad para 20 ó 30 personas.
Las 'bodas en casa', que vemos en algunas películas, no son muy habituales -aunque ganan terreno día a día-. Puede ser algo complicado que concedan el permiso al sacerdote para celebrar una boda fuera del recinto considerado "oficial", como una iglesia. Incluso algunas veces es difícil encontrar un sacerdote que quiera celebrar la boda fuera del recinto de su iglesia. En cualquier caso, es una opción más que los novios pueden evaluar.
Resumiendo, aunque los novios son los que tienen la última palabra, deberían pensar también en sus invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
En el transporte debemos diferenciar el largo recorrido del trayecto corto. También hay que tener en cuenta las normas de cada empresa de transporte
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Los invitados deben tener un comportamiento correcto en todo momento. Los buenos modales son imprescindibles para acudir a cualquier tipo de evento o celebración
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo