
Las copas para vinos tintos, blancos y otras bebidas
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos
foto base PhotoMIX-Company - Pixabay
El origen de la copas para servir las bebidas en la mesa
El nacimiento de las copas de distintas formas y tamaños para albergar los distintos tipos de bebidas que se toman a lo largo de una comida, son de una relativa reciente creación. Vinieron de la mano del conocido fabricante de cristal Claus Josef Riedel. La familia Riedel ha sido una saga de prestigiosos cristaleros que durante más de diez generaciones han logrado dar nuevas formas y una amplia creatividad al vidrio.
Claus Josef Riedel fue el primer diseñador en reconocer que el aroma, sabor y equilibrio de los vinos estaban afectados por la forma del recipiente en el que eran bebidos. Basándose en el lema de la Bauhaus austríaca "la forma es consecuencia de la función" creó las bases para que una cristalería fuese tanto funcional como hermosa. Las distintas formas de las copas podían potenciar las cualidades de cada vino.
En 1961 se presentó un concepto revolucionario cuando, el catálogo de Riedel, mostró por primera vez un juego de copas para vino con tamaños y formas diferentes, sopladas con cristal del mínimo espesor posible, sin adornos y reduciendo su diseño a lo esencial.
A partir de 1973 se inicia la gama de cristalería denominada Sommeliers que, desde entonces, además de cosechar numerosos premios y estar en las colecciones de museos de todo el mundo, se ha convertido en el patrón de calidad que, las copas para degustar vino, deben alcanzar.
Te puede interesar: ¿Cómo sujetar una copa? La forma correcta de beber
A partir de este momento se inicia una carrera imparable, que llega hasta nuestros días, por mejorar los aspectos más diversos de las cristalerías cuya finalidad es dar mayor realce al disfrute de los vinos.
Las copas de los vinos tintos se agrandan. Las copas de los vinos blanco se abomban -dejan de ser tan delgadas como antaño-. Estos cambios en las formas y los tamaños de las copas obedecen a una mejora, según nos dicen sus fabricantes, en sus 'funciones' como elementos con los que degustar y disfrutar de los vinos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El Rey ha pasado de los dictados del protocolo del ceremonial a la dictadura del protocolo médico.
-
Cuando una persona viste de una forma desaliñada y con prendas que no parecen de buena calidad se dice que viste de trapillo
-
Curiosa celebración en la playa. Todos al agua, pero vestidos de etiqueta
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Anécdota sobre el capricho de un soberbio embajador que costó muchas vidas al pueblo.
-
Anécdota sobre Otto von Bismarck asistiendo a un banquete, cuando en la mesa le sentaron al lado de la mujer de un conocido escritor
-
Una curiosa anécdota de un gran emprendedor e innovador llamado Pau García-Milá
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
Los expertos señalan que no se debe confundir el protocolo con la urbanidad y recuerdan que existe una gran diferencia entre una reunión de jefes de Estado y el hecho de hablar con propiedad
-
Cuentan que durante el "besamanos" del nuevo Papa, rompiendo el protocolo establecido, se trataron de "colar" los Ministros Jose Bono y Juan Fernando López Aguilar.
-
Las personas que conocen bien el protocolo, saben cómo actuar en cada momento.
-
El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, se confundió en su conversación.