
Cuba: Fidel y el protocolo.
Las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrÃan ser muchas.
En verdad, las anécdotas a contar acerca de Fidel y el protocolo podrían ser muchas, considerando que el protocolo expresa la parte más formal de la diplomacia y el Comandante en Jefe no es dado en lo absoluto a los formalismos.
Recuerdo, por ejemplo, cuando en 1961 permanecí en la Embajada de Checoslovaquia mucho rato después de haber concluido la recepción que ofrecía el Embajador de ese país, Vladimir Pavlichek, porque se me había instruido que Fidel vendría a cualquier hora y debía esperarlo.
Estuvimos por ello, casi una hora, la plana mayor de la Embajada y yo, como único cubano, esperando a Fidel cantando canciones checas y cubanas, y bebiendo la exquisita cerveza checa. Al llegar el Jefe de la Revolución nos encontró a todos sumamente "alegres" y felices por su presencia, mientras Fidel no cesaba de disculparse por su tardanza. Por ello, a uno de los checos se le ocurrió pedirle a Fidel que se excusara cantando alguna canción cubana y todos sus compatriotas hicieron suya la suplica.
Fidel entonces confesó que él no sabía cantar y les dijo que yo lo haría por él. Tuve que hacerlo con lo poco de cuerdas vocales que me quedaban, luego de tantas horas de canto y cervezas, sorprendido de la noticia de la pobre aptitud de Fidel para el canto.
O cuando, en cierta ocasión, fui citado por el Comandante Ernesto Che Guevara, entonces Presidente del Banco Nacional, para coordinar su participación en las actividades por la visita a Cuba de un dirigente de la Academia de Ciencias de Ceilán, hoy Sri Lanka, a quien Che debía atender. Cuando esperaba ser recibido en el antedespacho, en unión del doctor Antonio Núñez Jiménez, Presidente entonces de la Academia de Ciencias de Cuba, llegó Fidel acompañado por Armando Hart, entonces Ministro de Educación. Amablemente nos pidió permiso a Núñez Jiménez y a mí para entrar primero a ver al Che.
-Es que voy a explicarle al Che la necesidad de gastar algunos dólares en unas guaguas para el Ministerio de Educación, porque él le dijo a Armando que no lo aprobaría y vengo a explicarle por qué es necesario que se autorice. Será cosa de unos cinco minutos-, nos dijo Fidel.
Media hora después salió Fidel, con el Che y Armando Hart, y nos explicó:
-Excusen la tardanza, es que el Che tenía razón, hemos encontrado otra manera para que Armando pueda resolver los problemas del movimiento de becados que enfrenta sin tener que dedicar divisas a ello.
Comprendí con esta breve escena muchas cosas acerca de las ejemplares relaciones entre estos dos gigantes revolucionarios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión?
-
Los botones dorados de los uniformes y chaquetas que se visten en el mundo náutico y de la marina tienen algunas curiosidades que vamos a descubrir
-
Comentan que estaba desayunando el Rey Alfonso XIII, y entró en los aposentos su mujer, Victoria Eugenia de Battenberg, viendo que...
-
Don Juan Carlos siempre se ha caracterizado por tener una respuesta ágil ante situaciones imprevistas
-
Durante el entierro, en la BasÃlica de Saint-Denis, el maestro de ceremonias, duque de Deux-Brezè.
-
La reina Victoria tenÃa fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
-
¿Qué es el buen gusto? A qué se le llama tener buen gusto. Citas y frases de personajes célebres
El buen gusto es un arte que está en el justo medio, como la virtud: entre la necedad del vulgo y la de los elegidos, dice J. Rostand -
El Rey, Don Juan Carlos, suele ser muy ingenioso a la hora de hacer frente a situaciones imprevistas que suelen darse en algunos actos
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacÃan en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
Anécdota sobre la inauguración de la nueva cocina del restaurante Akelarre de Pedro Subijana
-
El manejo correcto del vocabulario es muy importante para relacionarse en sociedad, pero hay palabras o expresiones que tienen su momento.
-
El sombrero es un complemento del vestuario que apenas se utiliza, salvo cuando se ponen de moda alguna temporada