
Anécdota reina Victoria. La glotonería de una reina. Los anfitriones deben ser considerados con sus invitados (con vídeo)
La reina Victoria tenía fama de comer mucho y muy rápido para disgusto de sus invitados que...
protocolo.org
Si te invitaba la reina Victoria había que comer muy rápido
El Protocolo Real de la comida: un martirio para los invitados de la reina Victoria
Cuentan que la reina Victoria del Reino Unido era una gran amante de la buena mesa. Incluso, los más mordaces dirían que era muy glotona. Le gustaba comer mucho y muy rápido. Vamos, que la buena mesa era su perdición. Algunos no dudan en decir que era la campeona mundial de la glotonería. Se comía todo lo que le pusieran delante, y sin perder un segundo.
El protocolo real era un martirio para los invitados. ¿Por qué? Porque cuando la reina Victoria terminaba su plato, todos los demás platos debían retirados al mismo tiempo. Da lo mismo si se había terminado o no de comer, el plato era retirado aunque estuviera comiendo el invitado.
Pero, a menudo hay una primera vez. En una ocasión, un conocido lord -dicen que fue lord Hartington-, reclamó la atención del camarero para indicarle que le devolviera su plato, que no había terminado de comer. La reina fijándose en ese detalle, empezó a tener en cuenta un poco más a sus invitados e hizo algunos ajustes en el servicio de la mesa.
Resumiendo, los anfitriones deben adaptar el ritmo de la comida al de sus invitados para no dejar atrás a nadie, pero tampoco para prolongar la comida más de lo necesario. Hay que tener la pericia y la experiencia para lograr un buen equilibrio sin incomodar a nadie.
La reina Victoria en una comida con invitados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Resulta muy curioso como muchos de los grandes inventores de la historia no han sido bien reconocidos en su época
-
Los buenos modales y la buena educación no tienen ninguna relación, ni directa ni indirecta, con el amaneramiento de una persona
-
La inocencia de una joven Reina seguidora, a la fuerza, de la etiqueta
-
El traje occidental de etiqueta llegó a Yucatán hasta principios del siglo XX y se le conoció con el nombre de flux, del francés flux, flujo, terno. Atuendo de hombre que consta de saco o chaqueta, chaleco y pantalón
-
Las anécdotas ilustran, frecuentemente, una enseñanza moral. ¿Quién no recuerda alguna de las que ha sido protagonista un personaje histórico?
-
Curiosa celebración en la playa. Todos al agua, pero vestidos de etiqueta
-
Julie Andrieu nos enseña cómo era el protocolo real para las comidas que se hacían en el palacio de Versalles. Las diferencias del protocolo según el rey de cada época
-
De dónde viene el dicho 'matar el gusanillo'. Tomar algo a media mañana, a media tarde o entre horas
Origen del dicho "matar el gusanillo": ¿de dónde viene esta expresión? ¿Por qué utilizamos esta expresión? -
El Grupo 45 del Ejército del Aire desvela algunos datos relevantes sobre los gustos de miembros de la Casa Real, del presidente del Gobierno y de sus ministros
-
Una curiosa imagen que nunca, o al menos, no se recuerda, se había visto antes en el Vaticano
-
La zona norte de España, País Vasco y la zona del País Vasco-Francés, parece que fueron las pioneras en ser una de las zonas de vacaciones preferidas
-
Anécdota sobre una cena en una país africano y la situación de los invitados