Protocolo ceremonias Página 14
Actos o eventos públicos y privados de acuerdo con ciertas reglas fijadas por la ley o por la costumbre
Actos sociales profesionales o familiares que se celebran con ocasiones especiales o fines determinados
Todos los artículos de Protocolo ceremonias
-
El hasta hace unos días Presidente electo Barack Obama, a partir de hoy Presidente de los Estados Unidos de América, toma posesión de su cargo en uno de los acontecimientos políticos más esperados, no solo del año, sino de las íltimas décadas
-
El lema "Todo por la patria", divisa del Ejército español llega a desaparecer de los frontispicios de los cuarteles en algunos lugares de España por la presión de las autoridades locales o que hacen borrar lemas o divisas propios de cuerpo, institución
-
Discurso Apertura de Curso Universidad de Alicante, Curso 1998-1999.
-
Algunos de los actos organizados por los anfitriones con anterioridad al enlace del Príncipe de Asturias con Doña Letizia Ortíz.
-
A una señal del Rector, el maestro de ceremonias da un golpe en el suelo con su cetro y se ponen todos en marcha, precedidos de las chirimías y acompañados de los heraldos y maceros.
-
Matrimonio Civil. Ceremonia Civil. Ceremonia de boda civil en el Ayuntamiento. El ritual del matrimonio civil.
-
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia en su ceremonia de boda y las que están a su lado durante toda la ceremonia.
-
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
-
Si los vínculos de la sangre os imponen esta obligación, no hay motivo alguno para que os dispenséis.
-
Cuando ocurra un duelo nacional, la Universidad se puede adherir al mismo.
-
Cuando sucede la muerte de un profesor o funcionario administrativo, el director del área deberá avisarlo a la autoridad académica o administrativa directa que corresponda.
-
Los funerales y entierros son ceremonias que deben guardar y respetar las costumbres y normas que cada familia involucrada tenga..
-
Avísase a los Consejeros para que el día antes de la entrada vengan en público a besar la mano a S. M.
-
Aprobado provisionalmente por el Ayuntamiento Pleno en Sesión Ordinaria de fecha 16 de Diciembre de 2009 y publicado en Boletín Oficial de la Provincia número 3, de fecha 7 de enero de 2010.
-
Si se trata del fallecimiento de otros familiares de los miembros de la Institución, se manifestará su público pésame con la remisión de una nota escrita.
-
Conocida la ubicación de la sala donde se velarán los restos, la Institución envía un ramo fúnebre.
-
Se deberá acordar con la familia del fallecido el traslado de los restos al Hall Principal o a auditorio de la Universidad y de ser posible realizar una Misa de cuerpo presente.
-
Ocurrido el fallecimiento de la máxima autoridad de la Universidad, la autoridad superior de la institución, visitará a la familia para darle el pésame en nombre propio y de la Universidad.
-
Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo.
-
Las esquelas de invitación para los entierros deben estar concebidas en términos muy claros y precisos, y sobre todo en los que sean más serios y usuales.
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
La declaración de duelo universitario quedará supeditado a la decisión de las máximas autoridades, de acuerdo con la jerarquía de la persona fallecida.
-
Carta y su correspondiente contestación de felicitación a un caballero recién casado.
-
Carta y su correspondiente contestación para comunicar un pésame.
-
Carta para dar el pésame por la pérdida de una esposa.