
Ceremonial de la Corte de España hoy vigente.
Una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
Ceremonial de la Corte de España hoy vigente.
Para la mejor inteligencia del ceremonial de la Corte de España, aprobado por S. M. el Rey Don Alfonso XII en Febrero de 1875, que damos a continuación, es conveniente hacer una ligera explicación de ciertos usos y costumbres de la Corte española.
Las Audiencias se dividen en tres clases:
1. La Audiencia pública, que tiene lugar en el salón del Trono, para recibir Nuncios o Embajadores en la solemne entrega de Credenciales.
2. La Audiencia particular, se verifica en la antecámara, para recibir a los Ministros Plenipotenciarios y Residentes en la entrega de Credenciales.
3. La Audiencia privada, que es la que se concede para la entrega de Cartas de los Soberanos, despedidas temporales, etc., a la que no asiste el Ministro de Estado.
Se entiende por Real Cámara el salón más inmediato a las habitaciones particulares de S. M.; para llegar a ellas hay que atravesar por tres salones, llamados Saleta, Antecámara y Cámara.
En la Saleta entra todo el mundo, sin excepción de clases ni de categorías.
La Antecámara (que antes se llamaba de Grandes y Generales) es la pieza de etiqueta de Palacio, por lo cual está en ella el Mayordomo de Semana de S. M. de servicio, con guantes (Nota 1) y el sombrero en la mano.
La Cámara es la pieza que se puede llamar de familia, en la que está el Gentil-hombre Grande de España, sin guantes y sin sombrero.
(Nota 1) En la Corte de España, como en todas las Cortes Reales, la etiqueta impone a las personas que van a Palacio no llevar los guantes puestos.
-
4952
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Representantes Extraordinarios tanto de Europa como de América y de Asia, expresan a S.M. la Reina Regente, Doña María Cristina sus condolencias.
-
Ocupación de la Ciudad Eterna por las tropas italianas comandadas por el General Cadorna.
-
Relación detalla de las carta enviadas al Rey, a la Reina y al Señor Ministro de Estado, y sus contestaciones corresponientes.
-
Carta, en france,s dando las gracias por una condecoración recibida por un Canje oficial.
-
Moseñor N.N. lleva a Su Majestad la Birreta Cardenalicia destinada al Muy Reverendo Arzobispo de ......
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Orden AEC/2667/2015, de 7 de diciembre, por la que se convocan pruebas de admisión al Máster interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, para el curso 2016/2017
-
Precedencia. Definición. Agentes diplomáticos de los estados Republicanos. Precedencia en el orden de firmas. Precedencia en las conferencias, Congresos y visitas de etiqueta...
-
La Exelusiva es el veto que opone a la elección de un Cardenal para la Silla apostólica.
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Publicación de las concesiones de Cruces. Ley de 1877-1878.