
De las diferentes especies de reuniones. De las honras fúnebres.
Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo.
Manual de Buenas Costumbres y Modales. Urbanidad y Buenas Maneras.
1. Los parientes y los amigos más inmediatos del difunto, son los que generalmente acompañan a los doloridos cuando se dirigen al templo. Todos los demás concurrentes se trasladan directamente a éste a la hora designada para las honras.
2. La colocación en el templo, así de los dolientes como de los acompañantes, durante los oficios religiosos, es de la misma manera que se ha indicado en los capítulos anteriores.
3. Terminados los oficios religiosos, los acompañantes se retiran de la misma manera que en los entierros; quedándose solo las personas que acompañaron al templo a los dolientes, para ir en reunión con aquéllos hasta la casa de donde salieron.
4. Los que acompañan entonces a los dolientes, entran con éstos a la casa y toman asiento en la sala, observando de allí en adelante en todas sus partes, las reglas contenidas en párrafos anteriores.
5. En cualquier tiempo en que se celebren las exequias de una persona, o se conmemore su muerte con una función religiosa, el de la ceremonia es un día de duelo para su familia, y así toda reunión bulliciosa, toda comida de invitación, todo acto que produzca algún goce, o que bajo algún respecto incluya la idea del placer, es enteramente impropio y ajeno de las circunstancias, altamente contrario a todo sentimiento de humanidad y de decoro, y al mismo tiempo un ultraje que se hace a la memoria del difunto.
6. Por lo mismo que en el día de la función religiosa se renueva el dolor de la familia del difunto, es natural que algunos de sus parientes y amigos más inmediatos le hagan compañía, apreciando para ello debidamente las circunstancias, y sujetándose en todo a las reglas contenidas en los párrafos anteriores de este artículo.
-
1332
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Seguir unas reglas de cortesía y buen comportamiento en el deporte son las claves para ser un seguidor respetuoso
-
La esquela o papeleta de defunción contiene ordinariamente la invitación de asistir al acompañamiento del cadáver al cementerio
-
Todos los cubiertos que se pongan en la mesa deben estar en buenas condiciones de uso y muy limpios
-
Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bautismo, aquí no interviene ningún adulto en la ceremonia. El protagonista absoluto es el niño
-
Las invitaciones individuales para los funerales están desapareciendo, debido a la prensa diaria que participa la noticia al público
-
El protocolo social contempla la celebración de todo tipo de encuentros y fiestas a los que se les dan todo tipo de nombres distintos. Pero en el fondo, la mayoría de ellos, tienen características muy similares
-
Elegir un puro excelente, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo, de saborearlo, etc. son claves para poder disfrutar del habano
-
Al famoso Baile de los Cafeteros le gusta sin embargo de manera más suntuosa. Este baile goza de gran reputación entre la población debido a su característica nota vienesa
-
Cuando en una casa acontece la desgracia de morir una de las personas de la familia, es natural que algunos de los parientes y amigos más inmediatos de ésta, permanezcan a su lado.
-
Un protocolo adaptado a los nuevos tiempo y a la edad de la persona nombrada caballero (Sir) por la reina Isabel II del Reino Unido
-
El luto debe ser bien llevado, porque es una prueba de afecto y de dolor
-
Las ceremonias civiles están ganando terreno a las ceremonias religiosas en el ámbito social