
El traje de novio. Vestuario del novio.
Descartado el vestir de traje clásico, el chaqué es uno de los vestuarios preferidos por los novios a la hora de celebrar su boda.

dearbarbie
Vestuario del novio. El chaqué.
El chaqué es un vestuario de etiqueta válido para ceremonias y otras celebraciones. Los más utilizados son de color gris oscuro o negro, aunque hay otras opciones.
Camisa.
Blanca de cuello ligeramente almidonado y puño doble (para vestir con gemelos). Lo más clásico es que la camisa sea lisa, aunque hay otras opciones menos clásicas.
Corbata.
Lo más clásico es vestir plastrón de seda, color gris perla, con cuello de pajarita. También se admite corbata clásica, con nudo ancho y también suele ser de color gris, aunque se utilizan de múltiples colores en la actualidad.
Chaleco.
El chaleco es una de las prendas que más ha cambiado y que más diseños podemos decir atrevidos tiene dentro de las prendas de etiqueta del novio. El más utilizado es el recto del mismo tono que el color del chaqué. Pero también puede ser cruzado o de un color más llamativo que resalte sobre el color del chaqué. En verano se suele utilizar un tejido tipo otomán, piqué o similar y en épocas más invernales, de lanilla o un tejido similar.
DHGate
Pantalón.
Puede ser negro o bien gris con rayas verticales negras, dependiendo del chaqué elegido. El tejido, de lana para épocas de frío o bien para épocas más calurosas de lana ligera o fresca. Los pantalones suelen llevar dos pinzas en su parte frontal, pero los diseños que ofrece el mercado son muy variados.
Calcetines.
De seda negros o bien de hilo de Escocia, también son bastante elegantes.
Zapatos.
El zapato clásico debe ser de charol negro y cordones. No obstante, el mercado empieza a ofrecer otras posibilidades más modernas, que en algunos casos prescinde de los cordones.
Guantes.
Apenas se utilizan ya, pero en caso de querer utilizarlos de color gris perla y de gamuza o un tejido similar.
Sombrero.
Al igual que los guantes, apenas se utiliza ya. En caso de utilizarlo, debe ser de copa y de color negro o gris.
Flor.
Lucir una pequeña flor en la solapa es una costumbre poco utilizada en España, aunque va ganando cada día más adeptos; es una costumbre mucho más británica. Puede lucir una pequeña flor, en muchos casos, del mismo tipo que utiliza la novia en su ramo.
Aunque en menor medida que ocurre con el vestuario femenino, la moda y las nuevas tendencias que imponen los diseñadores pueden dar variaciones muy diversas al atuendo clásico del chaqué. Cada novio a su propio criterio puede elegir ciertas "novedades" en su indumentaria si así lo desea.
Jeremy Hackett - GQ Magazine UK - Brides Magazine - Corneliani
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las bodas son celebraciones sociales en las que amigos y familiares acompañan a los novios en su 'día grande'. Pero hay invitados cuyo comportamiento deja mucho que desear
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia en su ceremonia de boda y las que están a su lado durante toda la ceremonia.
-
Qué hacer cuando tus padres divorciados o separados no se llevan bien pero van a asistir a tu boda. Es sencillo cuando hablamos de personas razonables que saben dialogar
-
La lista de bodas una de las formas más sencillas, para los invitados, de elegir un regalo para los novios
-
Los novios se casan por el rito evangelista o por el católico, generalmente una ceremonia que se celebra por la mañana
-
Algunos de los actos organizados por los anfitriones con anterioridad al enlace del Príncipe de Asturias con Doña Letizia Ortíz.
-
El ramo de la novia es una composición de flores que la novia porta en sus manos el día de su boda
-
Las parejas se pueden conocer de maneras muy distintas y en circunstancias diversas. Pero casi todas las personas siguen un 'mismo camino' para llegar a ser pareja o a la boda
-
Las pautas protocolarias y los requisitos civiles objetivos y subjetivos son bastante similares a los civilmente guardados en España, coexistiendo particularidades en la ceremonia nupcial que obedece más bien a usos y costumbres etnográficas de cada
-
Tradicionalmente, una de las tareas de la madrina es supervisar el acto y ocuparse de que todo esté en orden. "Debe planificar todo lo que va a ocurrir"
-
Es una formalidad, muy entrañable y familiar, pero al que muchas parejas jóvenes ya no se someten
-
Las bodas laicas ganan atractivo y dejan de ser actos de segunda, fríos y en escenarios poco atractivos