
De la mesa en general
La mesa es uno de los lugares donde se pone de manifiesto el grado de educación y de cultura de una persona
protocolo.org
Buenos modales en la mesa
Aquella urbanidad
1. La mesa es uno de los lugares donde se pone de manifiesto el grado de educación y de cultura de una persona.
2. No te sientes a la mesa antes que tus padres y que las personas que forman el grupo de los comensales.
3. Hay que sentarse a una distancia conveniente; es decir, ni muy cerca ni muy lejos. Así podrás comer con naturalidad y soltura.
4. No se debe extender los pies por debajo de la mesa, ni menos apoyar en ella todo el antebrazo. Peor sería si pones los codos.
5. Cuando lo que necesitamos no está en la mesa, jamás debemos levantarnos ni extender el brazo por delante de una persona. Lo correcto es pedir con toda cortesía al vecino.
6. Al sentarse a la mesa, toma la servilleta, desdóblala y extiéndela sobre las rodillas. Ten presente que la servilleta sirve únicamente para limpiarse los labios.
7. Es un acto muy grosero el olfatear las comidas y bebidas, como también el soplarlas cuando están calientes.
8. No comas ni demasiado rápido ni demasiado despacio.
9. La cuchara y el cuchillo se manejan siempre con la mano derecha. El tenedor tan solo podrá manejarse con la mano derecha cuando el alimento no tiene que dividirse con el cuchillo.
Te puede interesar: manual de urbanidad de Antonio Carreño
10. Todos los alimentos deben ser mascados con la boca cerrada.
11. Antes y después de beber algo usa la servilleta para secarte los labios y no dirijas la palabra al que está bebiendo.
12. Es de pésima educación y acto de glotonería es llevarse a la boca grandes bocados que te impidan el uso de la palabra.
13. Pongamos disimuladamente a un lado del plato, sin contacto con la comida, los huesos de las frutas, las espinas del pescado, o cualquier otra cosa que es imposible hacer pasar al estómago.
14. Cuando alguna comida o bebida no sea de nuestro agrado, procuremos conducirnos de una manera tal que nadie se de cuenta del descontento.
15. Si por desgracia hubiera necesidad de toser, estornudar, eructar, volvámonos hacia un lado disimuladamente sin llamar la atención.
16. En la mesa se debe evitar las discusiones y, sobre todo, hablar de desgracias, enfermedades y muertes.
17. Tratando de resumir algunos actos groseros, mencionaremos los siguientes:
a) Abrir la boca y hacer ruido al mascar.
b) Dejar en la cuchara una parte del líquido que se ha llevado a la boca, y vaciarle luego al plato o taza.
c) Sorber con ruido la sopa y los líquidos calientes.
d) Tomar la comida por medio del pan, en lugar de emplear el tenedor o la cuchara.
e) Suspender el plato de un lado para poder acabar con todo el contenido.
f) Separar las migajas de pan y hacer bolitas delante de todos los comensales, para luego jugar con los dedos.
g) Hacer muecas para limpiarse las encías o extraer de la dentadura partículas de comida por medio de la lengua.
-
1126
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada persona siente el miedo más o menos, o según sea su sistema nervioso.
-
Los alumnos deben cariño, obediencia, respeto y gratitud a sus maestros, porque de ellos reciben incalculables beneficios
-
Todo tiene en esta vida un límite. Un límite de tiempo, un límite económico (dinero), un límite de peligro (para la salud, decoro, moral).
-
En cada centro de enseñanza hay determinadas costumbres de cortesía con relación a la profesora
-
No entendemos que la manera de respetar a la mujer consista en sustraerla a su magnífico destino y entregarla a funciones varoniles.
-
Andar no es solamente poner un pie delante de otro, sino hacerlo con gracia, con corrección. Lecciones para el andar apropiado en mujeres
-
Las reglas de urbanidad nos enseñan a ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales
-
La lectura es uno de sus más divertidos pasatiempos. La lectura es útil y necesaria para todas.
-
Debemos a nuestros padres la misma veneración sobrenatural que debemos a Dios y a los santos.
-
La mesa y el juego son los más claros exponentes de la verdadera educación.
-
Tenemos que andar con la cabeza levantada y todo el cuerpo derecho, mirando de frente.
-
Si la convivencia es armoniosa, será porque se respeta el derecho ajeno, y este respeto engendra la paz.