Diplomático Página 2
Protocolo en el ámbito diplomático
Las palabras antes que los hechos. Las soluciones negociadas son mucho mejor resueltas y tienen un mejor final. El poder de la palabra frente a los hechos está muy bien representado por los diplomáticos....
Todos los artículos de Diplomático
-
La solución de conflictos constituye una de las principales funciones con que debe cumplir la diplomacia
-
Para una buena oratoria es necesario crear una buena predisposición del público hacia el mensaje que el orador quiere dar
-
Lo que particularmente le incumbe a un gobierno es proteger a los ministros diplomáticos contra las demasías de los agentes subalternos de la administración...
-
De las inmunidades de los agentes diplomáticos. Origen histórico. Su fundamento. Su necesidad. Sus límites...
-
El memorándum no debe ser confundido con otro documento conocido bajo el nombre de manifiesto
-
Forma de las Negociaciones. Inmediatas y mediatas. Verbales y por escrito. Estilo diplomático. Memorándum. Contra-Memorándum. Manifiestos. Ultimátum. Notas. Cartas. Despachos...
-
El extranjero no puede disfrutar sobre el territorio de un Estado de distintos, ni de mayores privilegios que el nacional...
-
Pueden ser considerados los agentes diplomáticos, en sus relaciones con sus conciudadanos, domiciliados o transeúntes en el lugar donde tienen fijada su residencia oficial...
-
Pequeño diccionario de los principales términos utilizados en el ámbito diplomático. Su definición y significado
-
Concesión de la Encomienda de la Real y distinguida Orden de Carlos III, libre de gastos
-
Cancillería. Otros documentos de uso diplomático utilizados en las más diversas comunicaciones
-
Cancillería. Declaración que hace una Corte de que la alteración de un arreglo se hace sin perjudicar las reglas generales del mismo
-
Cancillería. Son la declaración de que un error de etiqueta o de redacción no ha de servir de precedente en lo sucesivo
-
Cancillería. Es el documento en que se contradicen o desvirtúan por un Gobierno los cargos acumulados contra él en la Protesta
-
Cancillería. Documento que publica un Soberano o un Gobierno, haciendo constar que si permite la ejecución de un acto cualquiera que daña su derecho, es porque no puede impedirlo de ninguna manera
-
Cancillería. El Gobierno acepta las condiciones de un acta de cesión que otro Estado hace a su favor
-
Cancillería. Es por la que se renuncia, cediéndolos a un tercero, el derecho personal o de propiedad
-
Cancillería. Es la que firman las Princesas de una casa reinante al contraer matrimonio con un Monarca o Príncipe extranjero
-
Cancillería. Es la que firma un Soberano al despojarse de su autoridad Real
-
Cancillería. Es una nota diplomática que se emplea cuando se suscita una discusión de Derecho público o político entre dos naciones
-
Cancillería. Es un acta pública que firman los Plenipotenciarios de una o varias potencias
-
Cancillería. Se publica después de conocida y recibida la declaración de guerra
-
Reseña de documentos Diplomáticos publicados por el Gobierno. Relación de los más importantes documentos Diplomáticos
-
Cancillería. El Manifiesto, llamado así porque antiguamente se empezaban siempre con las palabras manifestum est, se dirige, no sólo a la Nación, sino a las Potencias extranjeras
-
Cancillería. En tiempo de guerra se emplea para reconocer o explicar la supresión de un derecho, o para acatarlo
-
Cancillería. Es un documento que se publica en el momento en que van a empezar las hostilidades