Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.

Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Cómo ser urbano con los criados de la casa y con los de fuera de ella?
Nunca trataré de tú a los criados, no me franquearé con ellos, y cuando por orden de mis padres me acompañen a alguna parte no me separaré de su lado, ni querré que me lleven a distinto paraje.
¿En la mesa hay que guardar urbanidad?
La mesa es uno de los lugares donde se conoce mejor la educación del hombre, porque en ella se han de tener presentes muchas reglas de urbanidad.
¿Me dirá Vd. alguna de ellas?
Nunca seré el primero en sentarme, y tomaré el asiento inferior, si no me destinan precisamente, otro.
Una vez sentado, ¿qué hará Vd.?
Colocado en donde corresponda aguardaré que los demás desplieguen la servilleta para hacer yo lo mismo, no me arrimaré mucho a la mesa, ni jamás pondré sobre ella los codos, ni tenderé los brazos.
Cuando se presentan los manjares, ¿qué hará Vd.?
Fijar la vista en los manjares es mucha grosería, y lo es mayor dirigirla al plato de las otras personas para ver la cantidad que han tomado.
¿Partirá Vd. el pan con los dedos?
El pan debe cortarse con el cuchillo y siempre en poca cantidad, y comer la corteza y la miga juntamente.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
 - Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
 - Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
 
- 
			
										
16366

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Para tener vestidos recatados es preciso que en ellos no haya apariencia alguna de lujo ni de vanidad.
 - 
			
									
								
									Los germanos se entregaban a los juegos de azar con tanto empeño y ardor, que cuando habían perdido el dinero se jugaban su misma persona, o sea, su libertad.
 - 
			
									
								
									Los antiguos tenían la costumbre de dedicar sus obras a aquellos amigos a cuyas instancias debían sus diversos ensayos.
 - 
			
									
								
									Tan pronto como supiera leer, la dejaría en libertad de leer todos los libros de la casa...
 - 
			
									
								
									Es de mala impresión ver a uno con mucha barba, excepto a los que se la arreglan bien y a menudo.
 - 
			
									
								
									La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
 - 
			
									
								
									Si no os es dado libertaros de la conversación de semejantes gentes, abandonadles.
 - 
			
									
								
									Hablándose de literatura o de alguna ciencia, no aventuréis vuestra opinión, sino tenéis algún conocimiento del objeto de que se trate
 - 
			
									
								
									El hombre que se ocupa en su trabajo y en sus aficiones no desarrolla vicios y corrupciones
 - 
			
									
								
									Catón se arrepintió de haber pasado un dia entero sin haber hecho nada.
 - 
			
									
								
									Las visitas de pésame se hacen en los primeros meses que siguen a la desgracia, y mejor todavía en la primera quincena.
 - 
			
									
								
									La importancia de una higiene correcta, de la limpieza de la casa y de la forma de vestir y mantener el vestuario en perfecto estado
 

