
Urbanidad en la casa y en el juego.
La urbanidad no es algo que solo sea aplicable fuera de casa; en la casa y en el juego también debe tenerse en cuenta.
Urbanidad en la casa y en el juego.
¿Referirá Vd. lo que se hace en su casa?
Contar fuera de mi casa lo que sucede en ella, además de otros inconvenientes, me expondría a decir cosas quo mis padres no quieren participar a otras personas.
¿Puede Vd. incurrir en otros defectos con los cuales de Vd. a entender que no es hombre fino?
En el modo de andar faltaré a las reglas de urbanidad, siempre que deje de hacerlo con sosiego y compostura, si corro o salto, si levanto excesivamente los pies, y si los arrastro.
¿Hay otros casos en que se falte á la urbanidad en el modo como se anda?
El niño que va por la calle cojeando, riñendo con los compañeros, y dándoles golpes con los libros, no solo se conduce contra la urbanidad, sino que prueba una falta absotuta de educación, y se hace igual a los que andan perdidos por las plazas.
En el juego ¿cómo se conducirá Vd.?
Al jugar con mis compañeros guardaré compostura, seré generoso, no me enojaré si pierdo, ni me burlaré de mi contrario en caso de que yo venza.
¿Y pondrá Vd. una atención suma cuando juegue?
El juego no vale la pena de ocuparnos seriamente, porque entonces deja de ser una diversión, y prueba que no se tiene por objeto dar un esparcimiento al ánimo, sino vencer.
¿Esconderá Vd. los juguetes de sus compañeros para hacerlos inquietar buscándolos?
Es un defecto muy grande ocultar cualquiera cosa de otro niño, pues además del disgusto que se le causa, puede el que lo hace dar ocasión a que el otro sospeche que deseaba quitárselo.
Cuando en el juego haya dudas acerca de si se ha faltado a las reglas, ¿qué hará Vd.?
Sin altercar ni ostentar porfías para resolver casos dudosos en el juego, pediré a los circunstantes que decidan, conformándome tranquilamente con su resolución.
-
16362
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Antes de afligirnos de cualquier mal que creamos que nos amenaza, es menester que reflexionemos si es (verdaderamente) probable que semejante mal nos suceda.
-
Las necesidades diarias del rey y de su familia, de los ministros y oficiales superiores de su casa podían ser atendidas sólo si la enorme corte funcionaba como una máquina
-
Los que llegan una hora o dos antes el tiempo prefijado para la comida, lo trastornan todo en una casa.
-
Lo que voy a enseñaros es el arte de haceros agradables a todos. Para esto es preciso observar una conducta relativa a la edad de cada uno, a la condición y rango que se tiene en la sociedad, y según las personas con quienes se trata.
-
Hay que advertir la oportunidad de hacer un obsequio y al criterio que conviene seguir, según que la prudencia aconseje aceptar o rechazar el don que se nos hace
-
Las leyes de la moral imponen al hombre que vive en sociedad, la obligación de ser prudente, discreto, circunspecto, indulgente.
-
Antes de hablar de la cortesía que deben usar los súbditos con respeto a los magistrados, es preciso indicar las razones de obediencia, gratitud y respeto de que les son deudores.
-
Jamás nos acerquemos tanto a la persona con quien hablamos, que llegue a percibir nuestro aliento. Es una falta de cortesía y una invasión de su espacio personal
-
El niño mirará siempre con horror tod acción o palabra, que de a entender desobediencia, desprecio, burla o poca atención a sus padres.
-
Nuestros vecinos los ingleses dan una grande importancia al arte de ponerse la corbata.
-
Modestia y continencia en la expresión no dejaban de ser otros tantos correlatos de valores morales acordes con el ideario de la vida cristiana
-
Es menester distinguir la maledicencia que descubre las inofensivas debilidades por el solo gusto de denigrar, de la otra que descubre delitos verdaderos que pueden ser dañosos al prójimo.