
Reglas de etiqueta para las invitaciones a reuniones y otros entretenimientos
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando...
foto base Rawpixel - Unsplash
Invitar y responder a las invitaciones: reglas de etiqueta
Aquella urbanidad
Las invitaciones escritas son la manera más formal de invitar a alguien a una celebración, reunión o cualquier otro tipo de acto o evento.
Nada más convencional que las reglas de etiqueta; nada tan variado tampoco, porque en cada país son diferentes, y puede, por ignorancia, cometerse alguna grave falta. Hay que tener, pues, mucho cuidado con la observancia de las reglas sociales en cada país.
En todos, pero aquí se observa aun con más severidad, la mujer es la que dirige la vida social de la casa. Ella se encarga de las reuniones, de los entretenimientos, y ella es la responsable del éxito o fracaso de sus fiestas.
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando, se debe dirigir la carta a la señora, nunca al marido.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Si la persona a quien se dirige una carta esta pasando unos dias en casa de algunos amigos, las cartas deben dirigirse a nombre de la persona anfitriona, añadiendo "c/o señora Fulana de tal", y no a nombre del señor Fulano de tal.
Todos estos pequeños detalles, que pudieran parecer naderías a algunas personas, son los que constituyen la red de la vida social, en la que muchas personas se enredan y pasan por descorteses, sin serlo en realidad.
-
20465
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si los hombres no se adulasen unos a otros, no habría sociedad.
-
Un deber que estamos obligados a cumplir con respecto a nosotros mismos, es el de refrenar nuestras pasiones.
-
Cuando la vanidad va unida a la ignorancia presta oídos a las más necias mentiras y se alimenta con las más inverosímiles ilusiones.
-
Los puntos principales de los artículos sobre el tiempo, la vanidad y la virtud.
-
Cuando hay que levantarse y salir de la mesa antes que los demás, no hay que hacerlo sino con la cabeza descubierta.
-
La primera cosa que se debe recomendar al que va a escribir una carta es la prudencia en lo que escribe.
-
En el juego y en la diversión es donde una persona manifiesta su buena o mala educación.
-
El mismo estilo que se usa cuando se habla, debe emplearse siempre que se escribe una carta
-
El que convida, jamás debe alabar lo que aparece sobre la mesa, ni excusarse de la mala comida que ofrece.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El arte de conversar supone crear un equilibrio entre el tiempo destinado a escuchar y el destinado a charlar.
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.