
Reglas de etiqueta para las invitaciones a reuniones y otros entretenimientos
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando...
foto base Rawpixel - Unsplash
Invitar y responder a las invitaciones: reglas de etiqueta
Aquella urbanidad
Las invitaciones escritas son la manera más formal de invitar a alguien a una celebración, reunión o cualquier otro tipo de acto o evento.
Nada más convencional que las reglas de etiqueta; nada tan variado tampoco, porque en cada país son diferentes, y puede, por ignorancia, cometerse alguna grave falta. Hay que tener, pues, mucho cuidado con la observancia de las reglas sociales en cada país.
En todos, pero aquí se observa aun con más severidad, la mujer es la que dirige la vida social de la casa. Ella se encarga de las reuniones, de los entretenimientos, y ella es la responsable del éxito o fracaso de sus fiestas.
Al enviar las invitaciones, figuran en las tarjetas los nombres del marido y de la mujer, pero al contestar aceptando la invitación o excusando, se debe dirigir la carta a la señora, nunca al marido.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Si la persona a quien se dirige una carta esta pasando unos dias en casa de algunos amigos, las cartas deben dirigirse a nombre de la persona anfitriona, añadiendo "c/o señora Fulana de tal", y no a nombre del señor Fulano de tal.
Todos estos pequeños detalles, que pudieran parecer naderías a algunas personas, son los que constituyen la red de la vida social, en la que muchas personas se enredan y pasan por descorteses, sin serlo en realidad.
-
20465
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ser agradable es: poseer 'don de gentes'; 'tener ángel'; ser 'persona bienquista'; disfrutar de benévola acogida en todas partes; gozar, por la virtud del propio mérito...
-
Al entrar en la sociedad, hay que mirarla con sangre fría, tomarla como es, sin ideas preconcebidas, con sus excelencias y sus vicios
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.
-
Una persona distinguida sabe en el interior de la casa, dentro de la intimidad y la confianza, guardar las reglas del buen tono.
-
El sombrero le sirve al hombre para adornar su cabeza y también para evitarle algunas molestias que tienen que ver con la climatología
-
Más se saca de la dependencia que de la cortesía
-
Dentro del seno familiar la figura de los padres representa la mayor autoridad y se les debe un respeto
-
No se crea que este tratado sea un estimulante del lujo, ni un catecismo de imitación de los extranjeros.
-
Apenas se abre a la idea del deber la inteligencia del niño, cuando ya le grita la naturaleza: "Ama a tus padres".
-
Tratamientos debidos a las distintas personalidades y autoridades en siglo XIX
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El respeto por las creencias de los demás.