
Modas de Paris
Un mordaz y disparatado punto de vista de la moda de Paris desde el punto de vista de un extravagante con mucha dosis de socarronería
foto base janeb13 - Pixabay
Reglas de etiqueta según la moda de París
Aquella urbanidad
Traje de paseo (toilette de promenade) para caballeros. Los sombreros están mandados recoger. Solo se estilan en los salones de baile , en los términos que más adelante explicaremos. Para abrigo de la cabeza se llevan pelucas enormes, hechas de melenas de perro de aguas pintadas de azul celeste o carmesí.
Los fraques son de suela charolada. Ya no se estilan botones; en su lugar llevan todos los elegantes un par de huevos duros o pasados por agua en medio de la espalda del frac. El pantalón es de grana con galones de plata y trabillas de papel. Nadie lleva camisa , chaleco ni corbatín, y para preservarse del frío, es de gran tono fumar en los sitios más concurridos, para cuyo caso se lleva a prevención una pipa en el bolsillo izquierdo del pantalón. Los guantes se usan de damasco rellenos de paja. Las botas de paño negro.
Traje de baile. Para señoras. El peinado a la coup de ventcon una pluma de cola de gallo, está muy en uso (est surtout fort en vogue). Jubón negro de cartón con manga corta. Vestido de mahón (nankin) con una almohada que abulte el tafanario. Medias azules de estambre y zapatos de terciopelo carmesí. Los ramilletes de flores naturales (bouquets de fleurs naturelles) las joyas y antiguos abanicos (bijoux et éventalis anciens) han sido sustituídos por un gordo salchichón de Vich, que empuñan con una gracia singular las más elegantes coquetas de Paris.
Te puede interesar: Influencia de la moda y las tendencias. La importancia de la moda y los complementos (con vídeo)
El traje de baile de los caballeros es sumamente sencillo (d'une simplicité étonnante). Consiste en sombrero, frac, pantalón , medias y zapatos, todo de hule y muy ajustado. El sombrero no se quita para bailar; pero se lleva bastante ladeado. El frac es de manga corta; los guantes blancos de algodón. Al romper la orquesta acompañan todos los elegantes de ambos sexos sus primeras piruetas entonando la canción siguiente.
Canción de baile de moda en París
La vie est un voyage:
tachons de l'embellir;
semons sur son passage
les roses du plaisir.
Tra la la la la la ...
Ave Mariá
gratia plená,
tra la la la la la.
-
7733
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La escritura es el maravilloso arte que da color y cuerpo a los pensamientos.
-
Debe, pues, alabarse a tiempo y con medida. Hay alabanzas tan excesivas que por lo mismo se declaran a sí mismas, convirtiéndose en sátiras.
-
No se crea que este tratado sea un estimulante del lujo, ni un catecismo de imitación de los extranjeros.
-
El hábito es una segunda naturaleza, y lo que nos parezca imposible al principio, nos será sumamente fácil con el tiempo.
-
El conocimiento de algunos estilos es necesario, no precisamente para ser admitido en la sociedad de buen tono, sino para ser colocado en ella convenientemente.
-
Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo Señor, aparte.
-
Los gestos y acciones que hacemos a diario nos revelan, en gran medida, la educación recibida
-
Educando se instruye; instruyendo se educa; es, por tanto, muy difícil señalar la línea divisoria entre la educación y la instrucción
-
Los charlatanes se hacen callar no dando pávulo a sus palabras, del mismo modo que un tocador de violín para a los bailarines cesando de tocar.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social: el tuteo
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
A veces los malos se presentan en la sociedad con cierta apariencia de bondad y buenas maneras, y aún llegan a fascinarla con la observancia de las reglas más generales de la urbanidad