
Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte segunda
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
protocolo.org - FP Pro
La forma de tomar algunos alimentos en la mesa
Cómo tomar la ensalada
La ensalada se toma de la fuente con cuchara y tenedor. Se sirve con los cubiertos de la propia fuente, no con los cubiertos que el comensal utiliza para comer. La ensalada se puede tomar sola, o como hoy se acostumbra, mezclándose con el asado o carne; siempre se come con tenedor.
Cómo se come un asado
El asado e igual el guisado se come como la carne. Se debe utilizar el cuchillo y el tenedor. Si nos invitan a partir el asado, si contamos con probabilidades de éxito, aceptemos; caso contrario, rehusemos la invitación.
Cómo se toman los postres
Variadísimos son los postres que se pueden presentar en la mesa.
Los postres de leche se toman con cuchara; el queso se parte en pedacitos con el cuchillo, y se ponen sobre el pan. La fruta se toma con la mano o cuchara. Las manzanas y peras se cortan en cuatro partes; primero una mitad se la divide en dos, se la monda, y dividida con el cuchillo en trozos, se comen con el tenedor o los dedos; luego se divide la otra mitad y se hace igual. Algunos mondan en espiral toda la manzana y luego la parten en trocitos, y la comen con el tenedor. Los melocotones se comen como la manzana; si les ponen en vino, con cucharilla. Los albaricoques se abren con los dedos y se llevan a la boca por mitad. Si fueran mayores, se mondan como el melocotón.
Te puede interesar: Tipos de cubiertos. Todas las piezas que componen una cubertería
Las uvas: se coge el racimo con la mano izquierda, tomándolas con los dedos una a una.
La naranja: unos la mondan toda, abriendo superficialmente la piel en cinco partes, separándolas con los dedos; hay quienes lo hacen con el cuchillo. Quitada la piel, se abre, se separan las rajas una a una y se van comiendo. Otros la parten "como la manzana", tomándose las partes con los dedos o el tenedor, Si se sirve como ensalada, se usa la cucharilla.
Los plátanos, poniendo tenedor, se mondan fácilmente cortando las extremidades y haciendo una cisura a la larga; luego se parte en trocitos y se come con el tenedor.
Cómo se toman los frutos secos
Las avellanas, nueces y almendras, se parten con el partepiñones o cascanueces. Si no tenemos, emplearemos el cuchillo con cuidado. Las frutas cocidas se comen con cucharilla, y alguna vez con el tenedor.
Cómo se come el chocolate
Aunque no entra en la comida, es conveniente, entre paréntesis, decir algo de él. El chocolate se suele tomar con churros, galletas, torrijas de pan. Si ponen mantequilla, se extiende con el cuchillo sobre las torrijas y se pringa, igual que se hace con la leche; luego se termina con una cucharilla. En los pueblos es costumbre no poner cucharita, y de ahí el sorber. Algunos, después de sorber, echan un poquito de agua; está bien en familia, no en sociedad.
Cuando se termina de comer (debe rezarse un padrenuestro en acción de gracias), se recoge la servilleta sin plegarla, a no ser lo mande el dueño, siendo un modo de decirnos que está puesto nuestro cubierto, sirviéndole de satisfacción nuestra compañía.
Terminada la comida, se sirven el café y los licores, y hay muchas veces brindis.
Cómo se debe hacer un brindis
¿Cómo se hacen? Para brindar, se necesita gozar de alguna estimación y ocupar un puesto distinguido en la mesa.
El que brinda se levanta, y tomando con la derecha la copa con un poquito de licor, pronuncia unas palabras con las que hará saber el objeto del brindis.
La señal de salida, la da el dueño o señora de la casa; levantados de la mesa, se vuelve al salón de la misma manera y orden con que se entró, estando un ratito con los demás comensales.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte primera.
- Los alimentos. ¿Cómo se comen? Parte segunda.
-
8036
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El canto es un pasatiempo que no sólo está permitido, sino que es al mismo tiempo muy conveniente y puede ayudar mucho a divertir el espíritu de modo muy agradable e inocente a un tiempo
-
El aseo personal es importante para dar una buena imagen de nosotros a los demás y a nosotros mismos
-
No olvidemos que nuestra casa refleja nuestra cultura y por eso debemos conservarla en perfectas condiciones de orden y limpieza
-
Las personas desocupadas se dedican en los países civilizados a cultivar el talento con la lectura, o se entretienen en amenas e instructivas conversaciones.
-
La urbanidad no es algo que solo sea aplicable fuera de casa; en la casa y en el juego también debe tenerse en cuenta.
-
La forma correcta de sentarse frente a otras personas, de estar en pie y de andar por la calle.
-
Los caballeros presentarán la mano a las damas, acompañándolas a la sala destinada para comer.
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.
-
Varias veces los labios de un joven expresan conceptos finos, frutos precoces del talento.
-
Cuando la vanidad va unida a la ignorancia presta oídos a las más necias mentiras y se alimenta con las más inverosímiles ilusiones.
-
Incumbe a los padres y madres tomar esto en consideración cuando educan a sus hijos; y los maestros y maestras encargados de instruir a los niños deben prestar a ello particular atención
-
Dice el Sabio que hay un tiempo para reír, y es precisamente el tiempo que sigue a las comidas.