
El amor filial y el respeto.
Apenas se abre a la idea del deber la inteligencia del niño, cuando ya le grita la naturaleza: "Ama a tus padres".
El amor filial y el respeto.
La carrera de tus acciones comienza en la familia: la casa paterna es la primer palestra de la virtud ¿Qué diremos de los que pretenden amar a su patria ostentando heroísmo, y faltan a un deber tan alto como la piedad filial?
No hay amor patrio, no hay el más mínimo germen de heroísmo, donde hay negra ingratitud.
Apenas se abre a la idea del deber la inteligencia del niño, cuando ya le grita la naturaleza: "Ama a tus padres".
Es tan fuerte el instinto del amor filial, que parece no debiera ser necesario cuidado alguno para fomentarlo durante la vida. Sin embargo, como antes decíamos, a todos los buenos instintos es preciso darles el apoyo de nuestra voluntad , pues de lo contrario se van perdiendo; por eso es preciso que nosotros ejercitemos con firme propósito la piedad para con nuestros padres.
El que se precie de amar a Dios, de amar a la humanidad, de amar a su patria, ¿cómo no profesará gran reverencia a aquellos por cuyo intermedio llegó a ser criatura de Dios, hombre y ciudadano?
Nuestros padres son naturalmente nuestros primeros amigos; son los mortales a quienes más debemos; para con ellos estamos obligados del modo más sagrado a gratitud, a respeto, a cariño, a indulgenoia, y a suave manifestación de todos estos sentimientos.
Suele ser demasiado fácil que la grande intimidad en que vivimos con las personas más cercanas nos acostumbre a tratarlas con culpable descuido, con poco esmero de serles amables y de embellecer su existencia.
Guardémonos de semejante falta. El que quiera ennoblecer su alma debe sellar todas sus afecciones con cierta voluntad de exactitud y de elegancia, que las eleve al grado posible de perfección.
Aguardar a estar fuera de casa para mostrarse cortés observador de todo agradable miramiento, y fallar entre tanto de obsequio y de suavidad con los padres, es culpa e irracionalidad. Los buenos modales se aprenden con la asiduidad, y empiezan en el seno de la familia.
¿Qué mal hay, dicen algunos, en vivir con sus padres en entera libertad? Ya saben que sus hijos los aman, aun sin la forma de graciosas exterioridades, aun sin obligar a estos a disimular sus disgusto y sus malos humores. Tú que deseas salir de lo vulgar no razones de ese modo. Pues si estar en libertad quiere decir ser ruin, será ruindad; y no hay estrechez de parentesco que la justifique.
El alma que no tiene el valor de trabajar en casa, como fuera de ella, para ser amable con todos, para adquirir toda virtud, para honrar al hombre en sí mismo, para honrar a Dios en el hombre, es un alma mezquina. Para descansar de la noble fatiga de ser bueno, cortés, delicado, no hay más tiempo que el del sueño.
El amor filial es un deber no solo de gratitud, sino de imprescindible conveniencia. En él caso raro de tener padres poco benévolos, con poco derecho a exigir estimación, solo el ser los autores de la vida les da una cualidad tan respetable, que nunca el hijo podrá sin infamia, no digo menospreciarlos, pero ni aun tratarlos con descuido. En tal caso las consideraciones que les guarde tendrán mayor mérito, pero no dejarán de ser una deuda pagada a la naturaleza, a la edificación de los demás, y a la propia dignidad.
¡Desdichado aquel que se hace censor severo de algunos defectos de sus padres!¿Dónde comenzaremos a ejercitar la caridad, si la rehusamos a un padre o una madre?
Exigir, para respetarlos, que sean sin defectos, que sean la perfección de la humanidad, es soberbia e injusticia; nosotros, que deseamos también ser respetados y amados, ¿somos acaso siempre irreprensibles? Aun cuando un padre o una madre estuvieran lejos del ideal de juicio y de virtud que quisiéramos, hagámonos discretos para excusarlos, para esconder sus defectos a los ojosde los demás, para apreciar todas sus buenas prendas. Obrando así, nos mejoraremos a nosotros mismos, adquiriendo una índole pía, generosa, sagaz para encontrar los méritos ajenos.
-
15700
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El servicio de mesa es una cuestión importante a tener en cuenta en cualquier tipo de comida.
-
Fraseología urbana para las principales ocurrencias de la vida social.
-
La decendia prohíbe aquellas acciones inocentes en sí mismas, pero que merman la idea de la dignidad en aquel que las ejecuta.
-
El que está dominado por los hábitos de la pulcritud y buena crianza se hace al mismo tiempo más sobrio, más arreglado, más pronto a cumplir con sus deberes.
-
¡Cuántas veces el más sólido mérito ha sido mal recibido y desechado por falta de gracia, en tanto que un hombre con algunas prendas superficiales, poco saber y menos mérito, introducido por las gracias, ha sido recibido, querido y admirado!
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Hay que evitar en todo caso la soberbia, la avaricia, la obscenidad en las palabras y en los hechos, la ira o cólera, la gula, la envidia, la pereza o poco apego al trabajo...
-
Nada tan agradable como una niña limpia y bien compuesta, aunque sean sencillos o humildes sus vestidos.
-
La correespondencia de los negocios mercantiles debe ser clara, concisa y terminante.
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
El respeto por las creencias de los demás.
-
Desembarazados ya de todos los negocios, como de todos los placeres, la cena se hacía sin cuidados ni inquietudes.