
Buenos modales en el teatro
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos
foto base marcosantiago - Pixabay
Reglas de comportamiento y buenos modales en el teatro
Aquella urbanidad
¿Qué reglas debe observar un caballero en el teatro?
En el teatro deberá
observar un caballero,
para dar pruebas de urbano,
estas reglas o preceptos.
Al entrar debe quitarse
modestamente el sombrero,
y hasta que vaya a salir,
no ha de volver a ponérselo.
No debe hacer nunca acciones
que manifiesten desprecio
de la función que los cómicos
en la escena estén haciendo.
Te puede interesar: Aquella urbanidad. Artículos históricos sobre la urbanidad
Al contrario, guardará
siempre un profundo silencio,
y se abstendrá de fumar,
aun en los intermedios.
Si acaso acompaña a otros
a quienes deba respeto,
se adelantará a tomar
las tarjetas para ellos.
En caso de ir a un palco,
después que se lo haya abierto,
ofrecerles deberá
los más cómodos asientos.
-
16492
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo escribir una carta y qué tratamiento debe utilizar la niña en cada ocasión.
-
La virtud resplandece en medio de la obscuridad de una vida retirada; y como siempre se abre camino, temprano o tarde llega a ser recompensada.
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.
-
La urbanidad es una especie de túnica que envuelve las asperezas de nuestro carácter, embotándolas, y que impiden lleguen a herir a los demás.
-
El pescado se debe limpiar de escamas y quitar las espinas antes de proceder a servirlo
-
El primero de nuestros deberes es amar la verdad y creer en ella.
-
De tú llama el hijo o hija de la moderna sociedad a sus padres y mayores; para disculpar su atrevimiento, alega que el tú revela mayor afecto.
-
Las leyes de la moral imponen al hombre que vive en sociedad, la obligación de ser prudente, discreto, circunspecto, indulgente.
-
Gran asunto de la cordura, nunca desbaratarse: mucho hombre arguye, de corazón coronado, porque toda magnanimidad es dificultosa de conmoverse.
-
Todo cuanto aprendas procura aprenderlo con cuanta más profundidad te sea posible. Los estudios superficiales producen casi siempre hombres medianos y presuntuosos.
-
Obligaciones generales y positivas para el Soberano, la Patria y sus Ministros
-
Hay ciertas cosas que nos disgustan por lo que toca a los demás, y otras que nos incomodan con relación a nosotros mismos.