
Los vinos y los licores. Servicio y temperatura
Cada tipo de bebida tiene una temperatura óptima para servirlo y apreciar todo su sabor y aroma
foto base kasjanf - Pixabay
El servicio de vinos y licores según el manual de Carreño
Aquella urbanidad
1. Vino blanco. Siempre se debe refrigerar anticipadamente para que en el momento de servirlo esté bien frío.
2. El clarete. Oporto y licores. Estos vinos, así como el vino de Borgoña y demás, deben ofrecerse a la temperatura ambiente, por lo cual deben dejarse en un sitio cálido durante varias horas antes de servirlos. Es aconsejable presentarlos en escanciador de cristal. El clarete debe servirse idealmente en escanciador que tenga asa.
3. Champagne. La botella de champagne debe envolverse en una servilleta de tela antes de abrirse. También es correcto servirlo frío, para lo cual debe haber permanecido en un refrigerador por espacio de dos horas como mínimo antes de llevarlo a la mesa. Para dejarlo cerca de la mesa, una vez que la botella ya ha sido abierta, existen recipientes especiales que suelen llenarse de hielo para que el resto del champagne que permanece en la botella se conserve frío.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la bebida? Servir el vino y otras bebidas
Cuando se sirven cada tipo de vino y licor
El cherry se sirve con la sopa.
El vino blanco acompaña a los platos a base de pescado y carnes blancas.
El vino rojo se sirve con los platos a base de carne.
Con el pudding se sirve el champagne.
Con otros postres se suele servir Oporto.
Los licores se suelen reservar para después del café.
No obstante, estas reglas tan estrictas son para cenar o banquetes formales. En casos de una cena menos formal, puede servirse simplemente vino y Oporto.
-
3715
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un centro de mesa es un elemento decorativo que ayuda a romper la uniformidad de una mesa sencilla
-
El enólogo Eusebio Casado explica el significado de las indicaciones comunes a todos los vinos de la D.O.C. -Denominación de Origen Calificada- en las etiquetas
-
Soy del parecer que la mesa debe ponerse esmeradamente a diario, y para ello me fundo en dos razones muy poderosas.
-
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos? -
Lo mejor, es que sujetemos la botella con un trapo limpio, para evitar que nos resbale
-
Los criterios para colocar a los invitados en la mesa son muy diversos, siempre que se trate de eventos sociales en los que lo 'oficial' no es lo que prima
-
Los cubiertos en la mesa se deben colocar a cada lado del plato en el orden en el que van a ser utilizados durante la comida
-
La forma origina del tapón del cava es cabeza de champiñón, con cuerpo cónico
-
Las piezas básicas con las que debemos contar en una cristalería son: copas de agua, copas de vino y copas de cava o champán
-
El sistema cartesiano, ordena en una mesa a los invitados con la forma de una equis -X- o un aspa
-
El mercado del vino está en constante auge, pero poca gente conoce cómo se denominan algunas botellas de vino según su tamaño
-
Los buenos modales permiten comportarse con naturalidad y mostrarse seguro. Ayudan a gozar más de cada momento y reflejan respeto por el prójimo