
Comportamiento en la mesa. Detalles cena formal
Durante la cena, ningún invitado debe dirigirse solamente a una persona, sino que su conversación debe estar dirigida hacia todos
foto base difotolife - Pixabay
El comportamiento en la mesa para una cena formal según Carreño
Aquella urbanidad
Durante la cena, ningún invitado debe dirigirse solamente a una persona, sino que su conversación debe estar dirigida hacia todos. También es conveniente que se traten temas que puedan resultar interesantes no sólo a hombres, sino también a las mujeres presentes. De este modo, la cena y la conversación resultarán más animadas y amenas.
En una cena formal nunca se sirve más comida a los invitados, pues se asume que el primer servicio ha sido suficiente para satisfacerlos. Lo único que es permisible repetir es el postre y los vinos o tragos que se ofrezcan durante o después de la cena.
Tampoco es buena costumbre rechazar un plato. Si el invitado tiene una dieta estricta o no le agrada alguna comida, debe comer poco y actuar como que lo está disfrutando para pasar inadvertido. Aunque no coma mucho, al menos participa en la cena y en la conversación, y acompaña a los demás comensales.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para mantener una conversación en la mesa
En Francia, y en casi todas partes de Europa, es correcto usar un pedacito de pan para empujar la comida, pero esto no es así en Inglaterra. Nunca debe usarse el dedo para este propósito.
Detalle adicional para la cena formal
Después de los platos principales e inmediatamente seguido del postre, debe presentarse a los comensales un bol con una toallita para limpiarse las manos. Esto no es indispensable, por supuesto, debido a la gran flexibilidad e informalidad que nos permite nuestra sociedad actual.
Es absolutamente necesario cuando se ha servido algún plato que haya requerido cierto grado de manipulación con las manos. Aunque este alimento no haya podido ensuciar las manos de sus invitados, siempre este detalle resulta de muy buen gusto y es indicador de consideración y esmero por su parte. Al agua en que se remoja la toallita puede añadírsele unas gotitas de limón o alguna esencia para mayor placer de los comensales.
Ver el manual completo de Antonio Carreño.
-
3707
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las servilletas y sus tamaños guardan relación con el uso que van a tener en una determinada comida
-
Los platos en la mesa los debemos colocar de una determinada forma para la comodidad tanto del servicio como del comensal
-
En Navidad la mesa juega un papel muy importante en las celebraciones y por ello vamos a centrarnos en el manejo de los cubiertos
-
El embajador de Japón en el Reino Unido organiza una cena para varios amigos de la mano del famoso cocinero Rick Stein
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
Normas de etiqueta en la mesa: la forma más adecuada de tomar una rebanada o pieza de pan con algún acompañamiento para untar
-
Una comida es el término general utilizado para cualquier tipo de reunión en la que haya alimentos para tomar
-
Las copas tienen diseños muy diferentes al igual que sus tamaños, pero su orden suele ser casi siempre el mismo
-
Es el desayuno típico que se toma en el Reino Unido y en algunos otros lugares del mundo que estuvieron bajo su dominio
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
El bufé es una de las formas de servir la comida que más se extendido en la actualidad. Su relativa sencillez y el ahorro de costes y tiempo han sido dos de sus grandes aliados
-
La Navidad es tiempo de reuniones y reencuentros, la mayoría de ellos, en torno a una buena mesa