La vajilla. Colocación de la vajilla en la mesa. Piezas de la vajilla
La vajilla es un elemento imprescindible en la mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Es una de las grandes protagonista de cualquier celebración en torno a una mesa

protocolo.org - FP Pro
Cómo colocar los platos de forma correcta en la mesa
Los platos y su ubicación en la mesa
La vajilla es el conjunto de platos, fuentes y otros recipientes utilizados para dar un servicio de mesa durante una comida.
Contar con una vajilla es imprescindible en cualquier mesa, tanto a diario como en ocasiones especiales. Si no es una vajilla completa, al menos se debe contar con algunas piezas básicas: plato hondo, plato llano y plato de postre.
El material y el diseño de una vajilla
Aunque existen una gran diversidad de materiales, las vajillas más utilizadas son de porcelana y de loza. Luego hay variedades tan dispares que van desde el cartón o plástico hasta los metales preciosos.
Los diseños y los tamaños de las vajillas son muy dispares. Las modas y los fabricantes han dado lugar a una libertad -dentro de unos límites- en cuanto a tamaños y diseños. Lo mejor será escoger, algún diseño clásico, que puede servir para lucir en cualquier ocasión, pues se pasan menos de moda, y son más fáciles de combinar. Para diario o encuentros más informales podemos contar con una vajilla de diseño más moderno y atrevido.
Te puede interesar: Cómo poner la mesa de forma correcta: formal e informal (con vídeo)
¿Qué elementos tiene una vajilla?
Una vajilla debe contener, al menos en su formato más básico:
- platos hondos,
- platos llanos y
- platos de postre.
Las vajillas más completas pueden llegar a tener un número de piezas elevado, aunque muchas de ellas no se suelen usar nada más que en contadas ocasiones. Podemos encontrarnos vajillas con: platos y tazas de consomé, soperas, salseras, fuentes de los más diversos tamaños y formas, platos especiales para espárragos, caracoles, cuencos diversos, etcétera. Cuidado con utilizar 'elementos extraños' de la vajilla que puedan poner en un compromiso a nuestros invitados. Si los ponemos, no está de más ofrecer una pequeña explicación a este respecto.
Elementos 'ajenos' a una vajilla
"Un buen anfitrión no pone en aprietos a sus invitados con piezas 'raras' o poco usuales"
Hay algunos elementos que inicialmente no componen la vajilla, como pueden ser los bajoplatos o platos de presentación , cada vez más utilizados y muy elegantes. Se colocan como elemento decorativo, y como base de la vajilla tradicional.
En comidas formales procuraremos colocar vajillas de gran calidad (tipo Sevre, Limoges, Rosenthal ...). Cuando coloque los platos en la mesa, recuerde que no se deben colocar dos platos iguales juntos (dos llanos o dos hondos juntos, por ejemplo). Tampoco se coloca directamente sobre el mantel (o bajo-plato) un plato hondo.
Un espacio para cada comensal y para cada plato
Los platos se colocan separados entre sí, unos 45 centímetros y a unos 1-2 centímetros del borde de la mesa (para no medirlo, un dedo, más o menos).
Los platos deben colocarse limpios, libres sin rayados o desconchados. Se puede colocar un plato de "relleno" o presentación que se retira cuando se va a servir la comida.
Si se utiliza un platillo para el pan, éste se coloca en la parte superior izquierda, justo en la parte superior de los cubiertos de la izquierda. Puede ir acompañado de un pequeño cuchillo (tipo postre) para untar la mantequilla, junto al bollo de pan. Vajilla. Qué platos poner en la mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los vinos pueden ser clasificados por diversas características como pueden ser su color, la graduación, el contenido en azúcar...
-
Cuando hablamos sobre los banquetes no podemos dejar un lado estos dos términos
-
Los invitados a una comida suelen tener un sitio asignado con antelación salvo que se trate de encuentros informales con amigos y familiares
-
La presidencia de una mesa, por regla general, es para los anfitriones salvo que la cedan a algunos de sus invitados.
-
Como un juego, aprenden, junto a los grandes, cómo deben comportarse en la mesa. Aprender el protocolo del té es una lección divertida para los más chicos.
-
El cóctel es una bebida que ha dado nombre a una fiesta o evento, e incluso a un tipo de vestido
-
Los cubiertos hay que utilizarlos para tomar los alimentos, y no deben ser utilizados para ninguna otra función
-
Los cubiertos más utilizados en la mesa de muchos países orientales son los conocidos palillos. Su uso requiere conocer algunas reglas básicas de cortesía y buena educación
-
¿El de la izquierda o el de la derecha? Cuántas veces nos hemos comido o nos han comido el pan que se coloca en la mesa.
-
No es adecuado ni distinguido hablar con encomio de un banquete o festín en el que se ha tomado parte o al que uno ha sido invitado
-
Vivimos rodeados de ceremonias, ligadas tanto a efemérides de carácter religioso (bodas, bautizos, comuniones...) como profano, mucho más numerosas éstas que las primeras
-
Una norma básica para adornar una mesa es que ningún elemento decorativo debe estorbar o aislar a los invitados











