Errores que cometemos al diseñar un menú. Tipos de comidas
Un buen menú se diseña a partir de una correcta elección de los alimentos y teniendo en cuenta el gusto de los invitados
Los principales errores que cometemos al diseñar un menú
Claves para evitar los errores en los menús
Diseñar un buen menú es como hacer un 'regalo'. Tenemos que pensar más en las personas que lo van a disfrutar que en nosotros mismos. Ahora bien, si tenemos que cocinar nosotros, también debemos conocer nuestras posibilidades y nuestros límites.
Como hemos dicho un menú es un 'regalo gastronómico' que hacemos a nuestros invitados. Y como el objetivo de un regalo es agradar y, en cierta medida, sorprender, con el menú debemos tratar de hacer lo mismo.
Para evitar caer en el fracaso más estrepitoso vamos a ver qué errores no debemos cometer y todo 'irá sobre ruedas'.
Errores a evitar al confeccionar un menú para nuestros invitados
1. Elegir productos que no son de temporada. Cuando se eligen verduras, frutas, etcétera, que no están en su mejor momento, podemos perjudicar el resultado final de una receta.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la comida? Orden de servicio
2. Elegir productos de baja calidad. Algo similar al punto anterior. Si no contamos con un presupuesto que llegue para comprar ciertos productos, podemos buscar otra receta. Tratar de 'disimular' un producto de baja calidad nos puede estropear todo el menú.
3. Recetas muy elaboradas, nuevas o complicadas. Meterse en 'camisas de once varas' es peligroso. Tratar de hacer una receta que no hemos hecho nunca, una receta muy delicada que requiere un punto exacto y un servicio inmediato o alguna 'filigrana' por el estilo, puede estropearnos la comida. Hay que ir a lo seguro y, dentro de lo posible, a lo más cómodo para los anfitriones sin tener que hacer, tampoco, recetas muy simplonas.
4. No tener en cuenta la hora de la comida. Un almuerzo y una cena no suelen tener platos muy parecidos. Poner un buen cocido para cenar, no sería lo más acertado -salvo que después de cenar nos vayamos de fiesta toda la noche-.
5. Un mal maridaje. La comida y la bebida debe tener su 'equilibrio' en el menú. No sería muy apropiado tener productos de primera calidad y un vino 'peleón', o viceversa, un estupendo vino de reserva y unos alimentos de poca calidad.
6. No 'conocer' o tener en cuenta a los invitados. Como hemos comentado un menú es un 'regalo gastronómico' para nuestros invitados. Si desconocemos los gustos de nuestros invitados es difícil acertar con el 'regalo'. Debemos tratar de conocer los gustos y, de forma excepcional, las 'necesidades' para poder 'contentar' a nuestros invitados.
"Si servimos los platos de más sabor o más fuertes antes que los más ligeros o suaves, estaremos 'anulando' una parte importante de su 'deleite'"
7. Dejarlo todo para última hora. La falta de previsión, tanto para hacer las compras como para elaborar el menú nos pueden conducir al 'desastre' y perder los nervios.
8. Tener un mal orden de servicio. Cuando pensamos en el menú, también hay que pensar en qué orden vamos a ofrecer los platos y las bebidas. Regla general: de más suave a más fuerte, de más ligero a más pesado.
Los tipos de comida: qué se ofrece, cuánto duran...
Una sencilla clasificación de los principales tipos de comidas en función del horario en que tienen lugar sería:
1. Almuerzo .
2. Cena .
3. Cóctel .
4. Brunch .
5. Lunch .
6. Buffet .
7. Otras . (Aperitivos, desayunos de trabajo, etc.).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El mercado ofrece muchas posibilidades para elegir una cubertería acorde a nuestro gusto y nuestro estilo
-
Los buenos modales en la mesa son una práctica que nadie debe olvidar, tanto en su casa como con sociedad
-
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar.
-
Los cubiertos, según algunos autores, tienen su propio lenguaje universal. Salvo dos posiciones las otras son usos muy locales y poco extendidos
-
Reglas básicas que deberían tener en cuenta quienes organizan encuentros, aunque sean particulares.
-
El embajador de Japón en el Reino Unido organiza una cena para varios amigos de la mano del famoso cocinero Rick Stein
-
¿Por qué se llaman cubiertos a los utensilios que se ponen en la mesa? Tenedor, cuchara, cuchillo...
En la mesa es necesario e imprescindible el uso de los cubiertos para tomar los alimentos. Pero ¿de dónde le viene el nombre de cubiertos? -
Los honores de los postres no difieren de los del resto de la comida, y únicamente en los convites de confianza suele levantarse el mantel.
-
Una mesa bien puesta es una forma de agasajar, junto con la comida, a los invitados que acuden a nuestra casa
-
Las copas en la mesa deben situarse de una manera que resulte cómodo al comensal acceder a ellas
-
Los vinos, no deben permanecer en nuestra estantería o bodega muchos años, salvo algunas excepciones
-
No es adecuado ni distinguido hablar con encomio de un banquete o festín en el que se ha tomado parte o al que uno ha sido invitado