Cómo nos comunicamos con los demás. Nuestro estilo de comunicación (con vídeo)
Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos

foto base jamesoladujoye - Pixabay
Qué forma de comunicarnos tenemos con los demás. La asertividad
Habilidades sociales y emocionales. Mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás
Elsa nos propone imaginar que el mundo que nos rodea es un escenario, En este escenario podemos comunicarnos con los demás de tres formas posibles:
1. Estilo de comunicación pasivo. Actuamos como si todo el mundo pudiese subir al escenario menos nosotros. Nuestro papel es actuar como si fuéramos el público y ayudar a al resto del mundo.
2. Estilo de comunicación agresivo. En este caso nosotros también subimos al escenario y nos peleamos con todos para ir echando al resto de personas del escenario. Hacemos un papel muy guerrero.
3. Estilo de comunicación asertivo. Pensamos que todo el mundo es bienvenido al escenario, incluídos nosotros.
Te puede interesar: Cómo mejorar la capacidad para comunicarnos bien (con vídeo)
La asertividad significa que somos capaces de defendernos a nosotros mismos de un modo positivo, proactivo. Una persona asertiva logra hacerse escuchar sin agredir y sin menospreciarse. No necesitamos ser agresivos para expresarnos, ni necesitamos ser pasivos y callarnos.
¿Cual es el secreto de una persona asertiva?
Saben controlar su estrés. Cuando se encuentran en una situación de estrés, como por ejemplo, una discusión con el jefe. Evitan dos reacciones muy viscerales que solemos tener casi todo el mundo programadas en nuestra mente: huir o agredir.
¿Cómo podemos practicar un modo de comunicación asertiva?
Vamos a pensar en una situación que nos cree un poco de estrés, Una situación en la que nos cuesta encontrar el tono justo entre la pasividad y la agresividad. Vamos a practicar en estas situaciones sencillas pero que nos estresen un poco.
"Practicar nuestras comunicaciones mentalmente antes de subir al escenario de la vida real"
Elsa nos pone un sencillo ejemplo. Podemos practicar pidiendo que nos cambien de mesa en un restaurante. Debemos practicar esta misma situación hasta que esa cierta incomodidad la podamos gestionar mejor. Vamos a mejorar y a controlar el estrés que nos supone tener que expresar nuestras necesidades a los demás.
La investigadora y escritora Elsa Punset, en el maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece una curiosa forma de mejorar nuestro estilo de comunicación con los demás.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
 - 
			
									
								
									Las formas sociales, de urbanidad y civismo, son la seña de buena educación y regulan las relaciones con los otros, dentro y fuera del ámbito privado.
 - 
			
									
								
									El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
 - 
			
									
								
									Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
 - 
			
									
								
									El amor propio depende de nuestro carácter para querernos, no de quienes están a nuestro alrededor ni de las circunstancias o experiencias en las cuales nos desenvolvemos, y está muy relacionado a la auto estima...
 - 
			
									
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más - 
			
									
								
									Tengo idea de que en Madrid la gente es particularmente patanesca y desconsiderada
 - 
			
									
								
									El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
 - 
			
									
								
									Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
 - 
			
									
								
									Suelen ser bastante habituales las presentaciones de nuevos productos o servicios que se hacen de forma pública mediante una invitación
 - 
			
									
								
									Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
 - 
			
									
								
									Durante la celebración del campeonato mundial de fútbol en Qatar se dieron situaciones incómodas, inelegantes e incluso comportamientos agraviantes, discriminatorios y ausentes de respeto, advertidos por millones de personas
 








