
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad. Personas con sensibilidad química múltiple (mcs, por sus siglas en inglés) e impedimentos respiratorios.
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
Las personas con sensibilidad química múltiple e impedimentos como asma o enfisema reaccionan a las sustancias químicas presentes en el aire. El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
1. Evite limpiar las mesas, las ventanas u otras superficies con aerosoles mientras haya personas en su establecimiento. Si debe usar un producto en aerosol, rocíelo muy cerca de un trapo, no al aire. Si es posible utilice productos menos tóxicos. Pida al personal que está en contacto con el público que no se exceda en el uso de productos con fragancias para su cuidado personal (colonias, aerosoles para el cabello, lociones para las manos y para después de afeitarse).
2. Mantener una buena ventilación y una buena calidad del aire en el interior del establecimiento no sólo beneficiará a los clientes que tengan sensibilidad química múltiple e impedimentos respiratorios, sino que además contribuirá a mejorar su salud y la de todos sus empleados, y les permitirá prestar más atención.
3. Ser fumadores pasivos puede ser especialmente perjudicial para las personas con sensibilidad química múltiple o impedimentos respiratorios. Cumpla y haga cumplir las normas de prohibición de fumar, incluidos los baños y las escaleras. Evite que los fumadores se congreguen en la entrada de su establecimiento. Si corresponde, disponga un área independiente para fumadores, mantenga la puerta cerrada y haga circular el aire hacia el exterior.
Recuerde:
En lo posible evite utilizar aerosoles u otros productos gaseosos cuando haya clientes en su establecimiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
El juego tiene una etiqueta que le es enteramente peculiar, y consiste en todas aquellas finas y generosas demostraciones que se hacen entre sí las personas que juegan
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
El protocolo social se nutre de costumbres, tradiciones, usos y convenciones sociales, pero no de leyes
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Las familias se reúnen para hacer las más diversas celebraciones, según las costumbres propias de cada zona, región o país
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
La risa es siempre acto espontáneo, no forzado por la voluntad.
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular