Gestionar el tiempo con acierto. El tiempo es oro (con vídeo)
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...

foto base fancycrave1 - Pixabay
¿Cómo gestionamos nuestro tiempo? ¿Somos los dueños de nuestro tiempo?
Casi siempre andamos escasos de tiempo y no siempre lo gestionamos con mucho acierto. El tiempo es un recurso limitado que debemos saber gestionar, aunque no sabemos de cuánto tiempo disponemos.
Esta limitación del 'tiempo que tenemos' es lo que nos lleva a crearnos un cierto grado de ansiedad, por no saber si tendremos tiempo para hacer todo lo que tenemos planeado. La frase más escuchada en casi todos los ámbitos es la siguiente: "No tengo tiempo para..."
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario. Dedicamos mucho tiempo a las cosas que son menos relevantes en nuestra vida en detrimento de las cosas que son más importantes para nosotros. Esta es una mala gestión de nuestro tiempo, lo estamos 'distribuyendo' de forma incorrecta.
Te puede interesar: Puntualidad: ¿por qué llegamos tarde? (con vídeo)
El tiempo tiene fecha de caducidad
El tiempo caduca, porque la vida no es infinita. El tiempo es la vida. Al final, la gestión del tiempo no es más que la gestión de nuestra vida. Por esta razón, una mala gestión del tiempo suele ser sinónimo de una mala gestión de nuestra vida.
Es cierto, que hay muchos estímulos y obligaciones que pueden dificultar e interrumpir esta gestión del tiempo. Tenemos ciertas exigencias como tener que dedicar tiempo al trabajo, a la familia, a la cultura y estar informados, etcétera. La mejor manera de gestionar nuestro tiempo, afirma Fernando, es marcarse las prioridades. Es la forma de cambiar el "no tengo tiempo para...", por "no es prioritario para mí".
Es importante no posponer indefinidamente aquello que consideramos valioso. Pensamos que existirá un tiempo en el futuro para hacer tal o cual cosa, cuando sabemos que el tiempo que nos queda es incierto. No sabemos cuánto tiempo vamos a tener porque la vida tiene fecha de caducidad. El refrán 'no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy' puede ser bastante ilustrativo en este caso.
Los tertulianos siguen aportando sus interesantes opiniones en el coloquio que podemos ver en el siguiente vídeo.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2", nos ofrece este interesante coloquio en el que se debaten cuestiones sobre el tiempo. Cómo gestionarlo bien, cómo aprovecharlo, cuánto vale nuestro tiempo... Participan en el debate:
- Fernando Trías de Bes, es escritor, economista y profesor de ESADE.
- Josep María Esquirol, profesor de filosofía en la Universidad de Barcelona.
- Francesc Torralba, profesor de filosofía y ética de la Universidad Ramón Llul.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									En ocasiones nos sentimos culpables, sin saber muy bien porqué. No es lo mismo sentirse culpable de algo que ser culpable
 - 
			
									
								
									¿Qué nos gusta en México? ¡Hacer fiestas! Comenzamos el maratón Guadalupe-Reyes el 12 de diciembre que conmemoramos la aparición de la Virgen de Guadalupe...
 - 
			
									
								
									Las piezas de una vajilla van allá de una seria de platos y fuentes. Siempre podemos encontrar objetos sorprendentes
 - 
			
									
								
									Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
 - 
			
									
								
									El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
 - 
			
									
								
									Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
 - 
			
									
								
									El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
 - 
			
									
								
									La elección del alcohol es siempre prerrogativa de los anfitriones. Aunque muchos invitados siguen llevando una botella de vino cuando les invitan a una casa
 - 
			
									
								
									Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
 - 
			
									
								
									Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando
 - 
			
									
								
									El comportamiento de algunas personas en muchas ciudades del mundo deja mucho que desear. Hablamos de respetar los espacios que compartimos con los demás
 - 
			
									
								
									Entre compañeros de trabajo no debería mezclar las relaciones sociales con las relaciones afectivas, que pueden perjudicar su trabajo
 











