
Animales de servicio. Personas con discapacidades
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
stevepb - Pixabay
Consejos para personas que usan animales de servicio y de apoyo
Reglas de etiqueta frente a una persona con discapacidad
Un animal de servicio es cualquier perro que esté entrenado individualmente para realizar un trabajo o realizar tareas en beneficio de una persona con alguna discapacidad.
Algunas personas sordas, ciegas o con trastornos visuales, o con lesión cerebral traumática, trastornos convulsivos, o una serie de otras discapacidades suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta frente a personas con alguna discapacidad
1. Si bien le puede preguntar a una persona si su animal es de servicio, es posible que la persona no tenga información que lo identifique como tal. Esto significa que, en general, usted deberá modificar una política de "prohibida la entrada de animales" para permitir que una persona ingrese con su animal de servicio.
Salvo que se trate de una amenaza directa a la salud y la seguridad, se considera que este requisito de la ley ADA tiene prioridad sobre otros códigos de salud, como los de los restaurantes, y las preferencias personales, como las de los conductores de taxis, con respecto a la prohibición de mascotas.
2. En general, los animales de servicio están muy bien entrenados y se comportan perfectamente. Puede pedir a la persona que retire al animal si no lo puede mantener bajo control.
Un animal de servicio también es conocido como animal de apoyo. Reciben este nombre porque proporcionan una poyo emocional a la persona a la que hacen compañía y prestan servicio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El servicio del té en el Reino Unido es una de sus ceremonias más conocidas
-
La condición de compañera del nuevo presidente francés, y no de esposa, de Valérie Trierweiler no será un problema en las visitas al extranjero o en las recepciones oficiales en Francia.
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
El orgullo es el sentimiento de satisfacción que sentimos por algún logro obtenido, por un objetivo cumplido... pero sin convertirlo en un sentimiento exagerado que puede llegar a hacer de menos a los demás
-
Las insólitas, pero siempre atildadas, confesiones románticas de Frieda Holler, reina y señora de la etiqueta
-
El protocolo es un conjunto de normas escritas o consuetudinarias implantadas por ley o por costumbre
-
Un caballero es algo más que una persona que se comporta con nobleza y generosidad
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España