Los mejores modales... los peores modales... ranking de ciudades del mundo
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
Las ciudades mejores y peores educadas del mundo
Ranking mundial de ciudades con buenos y malos modales
Según el estudio global sobre la buena educación a nivel mundial, las ciudades con mejores modales son:
1. Nueva York (Estados Unidos): 80%.
2. Zurich (Suiza): 77%.
3. Toronto (Canadá): 70%.
Te puede interesar: ¿Qué significa ser educado? Definición: qué es ser una persona educada (con vídeo)
4. Berlín (Alemania), Sao Paulo (Brasil) y Zagreb (Croacia): 68%.
5. Auckland (Nueva Zelanda) y Varsovia (Polonia): 67%.
6. Ciudad de México (México): 65%.
7. Estocolmo (Suecia): 63%.
8. Madrid (España), Budapest (Hungría), Praga (República Checa) y Viena (Austria): 60%.
9. Buenos Aires (Argentina), Johannesburgo (Suráfrica), Lisboa (Portugal), Londres (Gran Bretaña) y París (Francia): 57%.
En cuanto a los peores resultados, las menos educadas, fueron las siguientes ciudades:
1. Mumbai (India): 32%.
2. Bucarest (Rumanía): 35%.
3. Kuala Lumpur (Malasia): 37%.
4. Seúl (Corea del Sur): 40%.
5. Moscú (Rusia) y Singapur (Malasia): 42%.
Te puede interesar: La buena educación. Prueba mundial de modales
6. Yakarta (Indonesia): 43%.
7. Taipei (Taiwan): 43%.
8. Bangkok (Tailandia), Hong Kong (China) y Liubliana (Eslovenia): 45%.
9. Milán (Italia) y Sydney (Australia): 47%.
10. Helsinki (Finlandia) y Manila (Filipinas): 48%.
11. Amsterdam (Holanda): 52%.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Uno de los sesgos característicos de la inteligencia humana es este: asociamos la negatividad a la inteligencia. Las personas desagradables ¿son más inteligentes que las demás?
-
La mayoría de las personas con discapacidades psiquiátricas no son violentas pero necesitan ayuda, en ocasiones, para desarrollar sus labores cotidianas
-
La felicidad no siempre está relacionado con la tenencia de bienes materiales o con el entorno que nos rodea
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
Las relaciones sociales se enriquecen fomentando las buenas maneras y tratando a cada uno con la consideración y el respeto que se merece..
-
"Sonreír"no cuesta nada; enriquece a quienes la reciben, sin restar a aquellos que la dan
-
Las generaciones de mayores o más experimentadas aportan conocimientos y sabiduría a las nuevas generaciones
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
Es normal y necesario relacionarse con otras personas en todos los ámbitos. Familiar, laboral, social... Pero en el plano social hay personas a las que les cuesta más
-
Los buenos modales forman parte de la educación básica de cualquier persona. Son necesarios para moverse en sociedad a lo largo de toda nuestra vida
-
Las princesas del pueblo necesitan aprender de todo para ejercer su papel con la mayor profesionalidad posible