
El trato diario. Cómo tratar con los conocidos. Reglas de cortesía
Personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros.
foto base Inactive account – ID 2203068 - Pixabay
Tratar con los conocidos. Cortesía a diario
Personas cercanas que no son amigos ni familiares
Un conocido es una persona con la que se tiene un trato cercano pero sin llegar a ser de amistad.
La mayoría de las personas viven en sociedad, salvo que sean unas personas ermitañas, por lo que casi todo el mundo se relaciona de forma cotidiana con personas que pueden entrar dentro de distintas 'categorías': familiares, amigos, compañeros de trabajo, conocidos, etcétera.
El trato cotidiano con determinadas personas, como puede ser el panadero, el camarero de un bar, el dependiente de un comercio, el empleado de una estación de servicio, etcétera, es el que 'genera' este concepto de conocido. Este trato cotidiano en nuestra vida social y laboral con otras personas es el que crea los conocidos.
Te puede interesar: Reglas de servicio y atención al cliente
Ni amigos, ni familiares
A esta 'categoría' de personas es a las que hemos denominado conocidos. Quién no tiene un conocido, en un bar, en una oficina, en un organismo público, etcétera. El trato continuado con estas personas nos hace crear una "relación" de proximidad que ni es de amistad (aunque pudiera llegar a convertirse en ella), pero tampoco es de lejanía absoluta.
Estos conocidos, son las personas con las que podemos conversar de temas generales, con las que podemos hablar de una forma distendida en algunos momentos, pero que no llegan a tener un vínculo demasiado estrecho con nosotros. Simplemente hay trato educado por ambas partes, que van un poco más allá.
"Un conocido puede ser la puerta de entrada de una amistad"
No quita, para que a partir de un trato con un conocido, se pueda llegar a una amistad o algo más, incluso. Hay una frase que refleja muy bien este punto: "son muchos los conocidos y pocos los elegidos". Podemos conocer muchas personas, pero pocas llegan a ser de nuestro círculo de amistades.
Tratar a los conocidos con respeto y educación
Tal y como hemos dicho en el capítulo sobre el tú y el usted, los conocidos se merecen un respeto y un trato adecuado. No podemos "exigir" un trato correcto y adecuado, si nosotros no se lo damos a ellos. Pues, aunque parezca mentira, aún hay personas que consideran al señor del kiosko, al camarero, a la azafata, etcétera sus sirvientes. Ellos quieren todo el respeto y trato educado, pero luego tutean o exigen de malos modales o de forma soberbia su servicio.
Debemos recordar que todos somos personas, independientemente del cargo, mérito o dinero que tengamos. No puedo dejar de reflejar una frase que siempre oí a mis padres: "hay personas tan pobres, tan pobres, tan pobres, que solo tienen dinero".
Seamos respetuosos con todo el mundo, pues todo el mundo se lo merece, hasta los maleducados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos y claves para evitar conflictos en los viajes que hacemos con grupos de amigos, familiares o cualquier otro grupo de personas
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Debemos recordar que ser duro no es lo mismo que ser un grosero y un maleducado
-
Hay miradas que invaden la intimidad porque 'entran en la vida' de los demás sin permiso. Miran de forma descarada sin importarles la otra persona
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
Las buenas enseñanzas deben interiorizarse a fin de lograr que los menores sean individuos idóneos para relacionarse con éxito, crear un clima de cordialidad a su alrededor y forjar efusivos lazos con sus semejantes
-
Las personas vanidosas son aquellas que se sienten superiores a los demás, que suelen despreciar a casi todo el mundo
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Los sibaritas son las personas que disfrutan del lujo y de los mejores placeres de la vida
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
No somos hipócritas por naturaleza. Pero sí, desarrollamos este tipo de hábitos porque está demostrado que nos pueden ser muy útiles para lograr múltiples objetivos en nuestra vida