
Cómo acercarnos a personas desconocidas. Relaciones sociales (con vídeo)
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
foto base TNphotography - Pixabay
Cómo establecer un contacto con una persona que no conocemos
Algunas sugerencias para romper el hielo
"No hables con desconocidos" es una de las frases que más nos repiten los padres cuando somos pequeños. Pero cuando llegamos a la edad adulta, las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos. En el trabajo -en una oficina, por ejemplo- o socialmente -por ejemplo, en una fiesta-..
La mayoría de las personas son educadas y agradables. Estás dispuestas a ayudarnos o a establecer una conversación. El problema es que hay personas que son tímidas o inseguras y les cuesta establecer ese primer contacto con una persona a la que no conocen. Preguntar simplemente por una calle, por el nombre de un restaurante o preguntar la hora les parece muy complicado y por eso, generalmente, no lo hacen.
3 consejos para acercarnos a una persona que no conocemos de nada
1. Preparación mental. El marco de la comunicación es distinto dependiendo del tipo de relación que queramos establecer y la imagen que nosotros queramos dar. Esta preparación consiste en imaginar cuál es el mejor 'marco' o qué tipo de comunicación queremos establecer con la persona con la que queremos contactar. Se debe adapatar nuestro estilo de comunicación a este 'marco' mental o visualización de cómo vemos, de forma figurada, cómo vamos a comunicarnos con la otra persona.
Te puede interesar: Cómo empezar una conversación. De qué hablar (con vídeo)
En el momento de contactar con otras personas hay que tener en cuenta la situación y el contexto. No es muy apropiado interrumpir una conversación, abordar a una persona cuando está comiendo, molestarla cuando está en pareja en un momento muy 'cariñoso', etcétera. Hay que ser cuidadosos y atentos para evitar molestar o incomodar a la otra persona, lo que supondría empezar 'con mal pie'.
2. Preparación física. Al establecer contacto con otra persona se deben tener muy en cuenta los gestos y los movimientos. Hay que tratar de tener gestos abiertos y movimientos suaves, que indiquen tranquilidad y seguridad. Los movimientos muy enérgicos, rápidos o muy exagerados pueden incomodar e incluso asustar a la otra persona.
3. Pasar a la acción. En el momento de contactar con otras personas debemos tener un poco de tacto y de cuidado. No todas las situaciones pueden ser las más adecuadas para establecer un contacto con otra persona. Hay que evitar el titubeo y la inseguridad. Pueden inquietar a la otra persona. Pero tampoco se puede abordar a una persona con gestos agresivos o amenazantes, porque puede generar una actitud muy negativa hacia esa persona que le aborda. Este tipo de comportamientos solo logran que la otra persona se 'ponga en guardia' o en alerta, cerrando o minimizando cualquier posibilidad de comunicación.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, participa el interesante programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos sobre cómo podemos acercarnos a personas desconocidas y mantener una conversación. Cómo podemos establecer ese primer contacto con una persona que no conocemos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El perfume deja una huella invisible en las personas con las que relacionamos cuando lo sabemos aplicar en su justa medida
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Ninguna sociedad puede constituirse, funcionar y perpetuarse si sus miembros no asumen infinidad de pequeñas renuncias y mortificaciones cotidianas en beneficio de la paz civil
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Los selfies se han convertido en una moda que se extiende por todo el mundo y que gusta tanto a los mayores como a los más jóvenes
-
Nuestros defectos tienen dos caras, como la mayoría de la cosas. Por eso podemos aprender a aprovechar la parte positiva de nuestros defectos
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
Hay vida más allá del teléfono móvil, las zapatillas de marca, el coche guapo, la Play Station y el ordenador