
La amistad: la 'familia' elegida (con vídeo)
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
protocolo.org - foto base FP Pro
Los amigos como pilar de nuestra vida. Estabilidad emocional y apoyo
¿Qué es la amistad?
La amistad es una relación que proporciona, entre otras cosas, afecto, apoyo, comprensión... La amistad es un vínculo que establecemos con otras personas y que desarrolla poco a poco valores importantes para nuestra vida. Lo bueno de los amigos, afirma Laura, es que podemos elegirlos. Al contrario que la familia, que nos viene 'impuesta'. Somos familia de alguien 'por ley', aunque no tengamos relación con esa persona o esas personas.
Un buen amigo es la persona que nos acepta tal y como somos. Es la persona que sabe admitir y comprender nuestras virtudes y nuestros defectos. Los amigos no juzgan, aunque si nos pueden hacer críticas constructivas y dar consejos. Los amigos son aquellos que están en los buenos y en los malos momentos.
Amigo 24 horas al día
Los buenos amigos nos proporciona un 'soporte' a nivel anímico muy importante, tanto para compartir alegrías como para apoyarnos en los momentos difíciles. Pero, hay que dejar claro que un amigo no es una persona que esté disponible para nosotros las 24 horas del día. Todos tenemos nuestra propia vida, nuestras obligaciones y nuestras responsabilidades. Esperar que alguien esté a nuestra disposición cuando queramos, eso no es amistad. Ese grado de 'dependencia' de una persona no se puede considerar como amistad. Una cosa es amistas y otra 'tiranía de la amistad', que son cosas muy distintas.
Te puede interesar: La amistad y la importancia de los amigos (con vídeo)
Dice una cita popular que "un amigo no es el que está desde el comienzo, sino el que se queda hasta el final". Aunque un amigo esté ausente en algún momento importante de nuestra vida siempre será nuestro amigo. Los buenos amigos acompañan sin estar presentes. La amistad no requiere siempre de un contacto presencial, sino de uno emocional. Aunque pasen años sin verse el contacto con un buen amigo es un vínculo muy sólido que no se suele perder. De hecho, a muchas personas les habrá ocurrido que ven a un buen amigo que vive lejos o en el extranjero y cuando se juntan hablan con él como si le acabaran de ver el día anterior. Ese efecto del 'día anterior' es el que demuestra que una persona es un buen amigo.
Los falsos amigos... hasta que consiguen lo que quieren
Debemos saber que hay personas que se comportan como amigos, que aparentan ser amigos... pero en realidad no lo son. Suelen ser personas interesadas en obtener algo de nosotros haciéndose pasar por amigos. La falsa amistad suele tener un interés detrás, tanto en el plano laboral como en el plano social.
Los falsos amigos no siempre son fáciles de detectar. Actúan de una forma tan 'disimulada' que no es fácil distinguirlos en algunas ocasiones. Pero como no se puede disimular tanto tiempo, hay un momento en el que descubrimos que no quieren lo mejor para nosotros sino para ellos. Sale a la luz el 'interés' que les mueve para granjearse nuestra amistad. Comenta Laura que aquí pueden aparecer cuestiones tales como los celos, la envidia, las inseguridades, etcétera.
La doctora en psicología clínica y autora de varios libros Laura Rojas-Marcos, visita el plató del extraoridinario programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de un tema tan importante como la amistad. Cómo nos ayuda tener el apoyo de buenos amigos. Comportarnos como buenos amigos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Buenas palabras y buenos modales, todas las puertas abren.
Refrán popular
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
-
Todos somos espectadores y actores de esta forma de vivir tan acelerada. Es una forma de vivir muy contagiosa que invade todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
El saludo es un gesto de cortesía que se hace al iniciar una conversación, cuando encontramos a una persona o cuando se hace una presentación
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
Asistir a los clientes es importante en cualquier empresa. Escuchar sus necesidades y tratar de resolverlas de la mejor forma posible de atender a un cliente