Los gestos de consuelo. Muestras de cariño, apoyo y afecto que no requieren palabras (con vídeo)
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles

foto base Priscilla Du Preez - Unsplash
Reconfortar, apoyar y consolar con los gestos. Sobran las palabras
El momento del silencio: gestos y muestras de apoyo, cariño y afecto
Hay momentos en la vida de las personas en las que unas palabras no pueden expresar lo que un gesto, una mirada o incluso un silencio.
El conocido dicho "sobran las palabras" puede aplicarse en el caso de los acontecimientos más tristes de nuestra vida. Es posible ofrecer consuelo a una persona con una simple mirada, con un abrazo o cualquier otro gesto de cariño.
En algunas ocasiones no nos salen las palabras. O las palabras que decimos no expresan lo que verdaderamente sentimos de una forma muy precisa. Pues, los gestos, sí pueden hacerlo.
Un gesto de consuelo puede valer más que muchas palabras
Los gestos de consuelo pueden conectar más directamente con las emociones que las palabras.
Pero, no solo hay que pensar que el consuelo se da en un mal momento -como una muerte o una enfermedad-, también se puede ofrecer en otras muchas situaciones de la vida. Por ejemplo, un entrenador que da un abrazo a sus jugadores.

KeithJJ - Pixabay
El aplauso, también puede ser un gesto de consuelo, un gesto reconfortante y de ánimo. Pongamos el ejemplo de ese cantante que se equivoca en una nota musical o se le olvida la letra de la canción, y el público le aplaude para animarle, para que siga adelante, no pasa nada. O un jugador falla una canasta o un penalti.
Cuidado con el contacto físico
Te puede interesar: Cómo superar una pérdida
La confianza debe ser el mejor 'medidor' para saber cuándo podemos o debemos llegar al contacto físico. Porque no siempre el contacto físico puede ser bien aceptado por la persona que lo recibe -incluso, cuando hay mucha confianza-.
Resumiendo, un contratiempo importante, la pérdida de un ser querido, un problema económico o sentimental, son momentos en los que podemos ofrecer nuestro apoyo, nuestro consuelo y nuestro afecto. Una mirada afectuosa, una simple caricia, un cálido abrazo... son gestos que pueden ayudar a reconfortar, e incluso animar.
Teresa Baró, colaboradora habitual del programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece, como siempre, unos estupendos consejos sobre cómo podemos consolar y ayudar a otras personas con un sencillo gesto de afecto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
 - 
			
									
								
									Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
 - 
			
									
								
									La muletilla es un tic al hablar. Una costumbre que puede venir dada por diversos factores y circunstancias
 - 
			
									
								
									La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
 - 
			
									
								
									El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
 - 
			
									
								
									Es importante aprender a dar las gracias a los demás por los más diversos motivos: sujetar una puerta, ceder el paso, ayudar con unos bultos o paquetes....
 - 
			
									
								
									Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
 - 
			
									
								
									Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
 - 
			
									
								
									Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
 - 
			
									
								
									La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
 - 
			
									
								
									Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
 - 
			
									
								
									Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
 











