
¿Dónde colocarse al entrar en un ascensor? El mejor sitio para situarse en un elevador
Los ascensores son lugares donde, por su reducido espacio, tenemos que lograr acomodarnos de la mejor forma posible
protocolo.org - FP Pro
Las mejores posiciones para ponerse dentro de un ascensor
Los ascensores son imprescindibles en casi todos los edificios u otras instalaciones y deben estar disponibles para todo el mundo. No deberían faltar en edificaciones con muchas alturas y prestar servicio un servicio público, sobre todo para personas de avanzada edad, con alguna dificultad de movilidad, etcétera. También, son lugares en los que algunas personas se sienten incómodas, al ser espacios muy reducidos donde suele entrar mucha gente. Por eso es importante tener algo de información sobre la mejor manera de posicionarse dentro de un elevador. Sobre todo en los ascensores situados en edificios de oficinas, hospitales, hoteles, centros comerciales, etcétera. ¿Cómo podemos situarnos de la mejor forma posible dentro de un ascensor?
Primero decir, que por costumbre, tendemos a tomar posiciones pegadas a la pared. Pero cuando hay mucha gente eso no es posible.
En segundo lugar, es habitual, salvo que vayamos con alguien conocido, que casi todo el mundo se suela dar la espalda. Se suele entrar y quedar mirando a la puerta de salida.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta en los ascensores - elevadores
En tercer lugar, hay que tratar de que la parte de los botones quede libre. Los usuarios que entran deben poder acceder a la botonera para pulsar el número del piso al que quieren llegar y que pare el ascensor.
Posición recomendada cuando van 2 personas en un ascensor
Lo más común es situarse al fondo del ascensor para dejar sitio a las que personas que pueden subir en otros pisos.
Vista frontal: dos personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: dos personas comparten ascensor
protocolo.org
Posición recomendada cuando van 3 personas en un ascensor
En este caso, la tercera persona se coloca un poco más adelantada que las otras dos. Generalmente, en la parte central del ascensor. Aunque también es posible que se arrime a una de las paredes laterales del ascensor.
Vista frontal: tres personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: tres personas comparten ascensor
protocolo.org
Posición recomendada cuando van 4 personas en un ascensor
Si en el ascensor hay cuatro personas, se suelen situar junto a las paredes laterales del ascensor para dejar sito en el centro para entrar y salir -recuerde, dejando libre la parte de los botones- .
Vista frontal: cuatro personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: cuatro personas comparten ascensor
protocolo.org
Posición recomendada cuando van 5 personas en un ascensor
En el caso de que haya cinco personas en el ascensor, se dejan unos huecos libres a los lados y al fondo del ascensor. Es la mejor forma de mantener una cierta distancia entre ellos.
Vista frontal: cinco personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: cinco personas comparten ascensor
protocolo.org
Posición recomendada cuando van 6 personas en un ascensor
Cuando van 6 personas en un ascensor, la segunda fila hace una pequeña curva y no van alineadas. La persona del centro va un poco más atrás que las de sus lados.
Vista frontal: seis personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: seis personas compartan ascensor
protocolo.org
Posición recomendada cuando van 7 personas en un ascensor
A partir de 7 personas y, dependiendo del tamaño y forma del ascensor, se suelen hacer filas más o menos rectas. Algunos usuarios optan por estar un paso adelante o atrás de su fila. Estas 'formaciones' dependen mucho de la forma y tamaño del ascensor: hay ascensores que son muy cuadrados y otros son más alargados.
Si nos fijamos, siempre se debe dejar un 'hueco' frente a la puerta del ascensor para que sea más sencillo el flujo de entrada y salida de las personas en el ascensor. Por eso las personas de la parte central suelen estar un paso o dos más atrás que las personas que se encuentran a su lado.
Vista frontal: siete personas comparten ascensor
protocolo.org
Vista superior: siete personas comparten ascensor
protocolo.org
Por último, indicar que las posiciones dadas son aproximadas. No siempre son tan milimétricas, pero son una buena referencia para saber cómo podemos posicionarnos dentro de un ascensor en función de las personas que haya en el interior del mismo. También, siempre que sea posible, debemos evitar el contacto físico las otras con las que compartimos el ascensor.
Galería de Imágenes
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El baile es una forma de expresar sentimientos y de celebrar acontecimientos de lo más diverso
-
Si no está seguro de haber comprendido bien, puede repetir para verificar el mensaje
-
Una forma de mejorar nuestras relaciones sociales y personales es mediante el establecimiento de un 'código' o de unas reglas que todos debemos tratar de cumplir
-
Quién no ha escuchado en una boda la expresión 'vivan los novios'... o a lo mejor 'viva los novios'
-
Ser un prefecto caballero no se logra de la noche a la mañana. Tratar de ser un perfecto caballero es un proceso continuo de mejora y crecimiento personal
-
Los codos fuera de la mesa ¿Por qué no debemos poner los codos en la mesa mientras estamos comiendo?
Poner los codos sobre la mesa cuando se está comiendo está considerado un gesto de mala educación. ¿Por qué? -
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
¿Pero a quién se le ocurre relacionar dos elementos tan discordantes como son la etiqueta y el fútbol? Lo cierto es que aunque con matices y acentos diferentes...