Aula de buenos modales. Entrevista a Paloma Chamorro (con vídeo)
Los buenos modales no son una cuestión de modernidad sino de aceptar unas convenciones que nos hacen vivir de una forma más cordial y agradable a todos
¿Existe un manual de urbanidad para los modernos?
Los jóvenes son bastante educados en su mayoría, aunque la creencia popular sea la contraria. Paloma confirma, algo que nosotros hemos defendido en algunos artículos del portal, los jóvenes, en general, no son maleducados.
La cuestión, en muchos casos, se debe a las distintas percepciones que tenemos de la realidad en la que vivimos. Los tiempos cambian y los modales también. Lo mismo que ocurre cuando cambiamos de país. Un simple gesto, una forma de comer, etcétera puede ser incorrecto en un sitio pero correcto en otro. Algunos comportamientos de los jóvenes tienen ese mismo problema. No se interpretan bien en el contexto y la realidad actual.
Seguramente a nuestros padres o abuelos, les pasó lo mismo con sus propios padres. No eran capaces de admitir que los tiempos cambian y que sus formas de pensar y de actuar, también es posible que cambiaran de una generación a otra.
Aceptar los gestos de cortesía
En ocasiones, los buenos modales no son aceptados como una convención entre las personas para tener una convivencia más cordial y tranquila. Hay personas que rechazan los gestos de cortesía por razones de lo más diversas: creencias políticas, religiosas o personales. Incluso, hay personas que se sienten casi ofendidas ante este tipo de gestos.
Te puede interesar: La juventud y sus modales. ¿Son maleducados los jóvenes?
Volvemos a recordar la anécdota del señor que deja pasar primero a una señora cuando se encontraban ambos ante una puerta. La señora le dice al caballero:
- ¿No me dejará pasar usted porque son una mujer?
A lo que el hombre le responde muy educadamente:
- No, señora. No la dejo pasar porque usted sea una mujer, la dejo pasar porque yo soy un caballero.
Reglas de comportamiento y buenos modales en las entrevistas
Cuando Paloma hace una entrevista, no suele establecer muchas reglas. Pero tampoco deja que sus invitados 'se salgan de madre'. Es decir, que su comportamiento, aunque pueda ser un poco extravagante, no sea maleducado.
Es importante dejar que las personas se muestren como son, siempre que no digan barbaridades o hagan cosas que puedan molestar u ofender a los demás. Todo tiene unos límites.
Los pasotas y los buenos modales ¿pasan tanto como dicen?
La despreocupación o desinterés que muestra un pasota por todo lo que le rodea, en algunas ocasiones, es más una pose fingida que una realidad. En el fondo, muchas de estas personas, están llenas de convencionalismos de los que dicen que "pasan" o reniegan. En realidad, un pasota auténtico es aquel que "pasa" o quiere distanciarse de ciertos comportamientos y convenciones hipócritas que consideran que hay en la sociedad.
Como bien se comenta en la entrevista, hay una gran diferencia entre la persona que siente y está convencida de un movimiento de este tipo, y la persona que solo adopta o copia esa 'fachada' pero que en su interior, ni está convencido ni tiene intención alguna de poner en práctica esos 'valores' que tiene ese determinado colectivo.
El divertido programa de RTVE "Ahí te quiero ver" presentado por Rosa María Sardá, invitó a Paloma Chamorro, una periodista, filósofa y presentadora española, a la que se vinculó muy estrechamente con el movimiento cultural denominado la Movida madrileña. Presentadora de programas referentes para la cultura de su época, como el programa "La edad de oro". Nos habla en esta ocasión sobre los buenos modales de los jóvenes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La última noche del año siempre ha estado rodeada de todo tipo de tradiciones y supersticiones que prometen tener dinero, salud, amor...
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
El tiempo vuela o pasa muy despacio dependiendo del momento, si estamos disfrutando o no
-
El aire viciado, los gases que despiden los productos de limpieza, los perfumes, las alfombras, los desodorantes de ambientes, e incluso los marcadores mágicos pueden provocar una grave reacción.
-
La convivencia no siempre es fácil, pero en las grandes ciudades puede que sea un poco más complicado
-
El teléfono móvil o celular, ha entrado en nuestras vidas invadiendo todas las parcelas de nuestras actividades diarias
-
El libro "Manual de urbanidad y buenas maneras" de Manuel Antonio Carreño, es una guía de referencia para conocer reglas referentes al protocolo social y a las buenas maneras en sociedad... pero debe ser revisado para adaptarlo a los tiempos actuale
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
Al presentarse una visita se debe adelantar hacia ella y saludándola con atención y amabilidad invitarla a tomar asiento
-
Los celos, en muchos casos, son ideas y pensamientos ficticios que nos suceden en la mente. El 90% de la realidad de los celos es irreal. Solo sucede en nuestra imaginación
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica