
7 consejos para ganar confianza en uno mismo. Cómo tener más seguridad y confianza (con vídeo)
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
protocolo.org - foto base FP Pro
Teniendo confianza podemos hacer casi todo lo que nos propongamos
Cuando tenemos confianza en nosotros mismos nos sentimos más seguros. Y esa seguridad nos da fuerzas para hacer muchas cosas: hablarle a esa persona que nos gusta, tener más argumentos en las reuniones de trabajo, opinar de forma activa cuando estamos con los amigos, etcétera. Todo esto lo podemos lograr si seguimos los consejos que nos ofrece Patricia para ganar confianza en nosotros mismos. Entrenar la confianza es posible.
7 consejos para ganar seguridad, autoestima y confianza en nosotros mismos
1. Relaciónate contigo mismo en términos positivos. El cerebro se suele terminar creyendo toda aquella información que le damos. Si contínuamente le estamos enviando a nuestro cerebro mensajes negativos, al final nuestro cerebro se los cree. Pero si le decimos lo contrario, también. Por eso es mejor enviarle mensajes positivos a nuestro cerebro: estoy preparado, yo valgo para esto, vamos a darlo todo, no me importa fracasar o confundirme, etcétera. Porque estos mensajes positivos acabarán beneficiándonos a nosotros.
2. Tener vivas nuestras experiencias exitosas. Todo el mundo tiene alguna experiencia exitosa en su vida. Seguramente, casi todo el mundo tiene muchas más experiencias positivas que negativas. Pero, curiosamente, tendemos a magnificar y a darle mayor importancia a los fracasos que a los éxitos. Analizar nuestros éxitos nos puede ayudar a conocer mejor nuestras fortalezas.
Te puede interesar: Claves para mejorar la autoestima. ¿Qué es la autoestima? (con vídeo)
3. Hazte 'amigo' de tus errores y de tus fracasos. Cometer errores y tener fracasos forma parte de nuestro proceso de aprendizaje en la vida. Si cuando cometemos un error nos tratamos mal, nuestra confianza baja. Por eso debemos asumir cualquier error o fracaso con mucha cautela. Analizándolo pero sin remarcar los aspectos negativos. Simplemente valorarlo en su justa medida para aprender de ese error o equivocación.
4. ¿Dónde estamos enfocando? Tenemos que prestarle mayor atención a lo que hacemos bien. Nuestra capacidad de atención es selectiva. Por eso no debemos centrarnos solo en lo que hacemos mal, porque no nos queda 'atención' para todo aquello que hacemos bien. Si queremos sentirnos seguros debemos focalizar nuestra atención en nuestras fortalezas.
5. Dedicar más tiempo a trabajar nuestros talentos. Todos tenemos algún talento. E incluso, varios. Tenemos tendencia a trabajar aquellas cosas que se nos dan peor. En muchas ocasiones lo hacemos para ser igual que todos. Cuando se trabaja más sobre un determinado talento, se termina por sobresalir en aquello que nos apasiona, en aquello que nos gusta y que se nos da mejor. Esto nos asegura tener una mayor confianza en nosotros mismos.
6. Anticiparse y planificar. Todo aquello que tenemos bajo control, aumenta nuestra confianza. Cuanto más planifiquemos y nos anticipemos, mucha más confianza tendremos en que todo nos va a salir bien. Cuando las cosas salen bien mejora nuestra confianza.
7. Cuanta más preparación, más confianza. Cuando tenemos una buena preparación, un buen conocimiento de lo que vamos a hacer, tenemos mayor seguridad, confianza y autoestima. Esto hace que afrontemos cualquier situación con mucho menos miedo o temor a fracasar o a cometer algún error.
La confianza se puede entrenar. Depende mucho de nuestro foco de atención. Ese foco lo 'dirigimos' nosotros.
La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler participa en el maravilloso programa divulgativo "Para todos la 2" desde el museo Pablo Gargallo de Zaragoza. Patricia nos ofrece unos estupendos consejos para mejorar nuestra confianza y sentirnos más seguros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Muchas personas gastan el dinero que no tienen, en cosas que no necesitan para impresionar a gente a la que no le importa nada su vida.
Anónimo
-
Se considera como una distinción especialísima ser invitado ser invitado a cualquiera de los bailes de la Corte
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Una persona puede pedirle algo o actuar de una forma que le resulte extraña. Ese pedido o esa conducta pueden deberse a una discapacidad
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Ten cuidado cuando hables o escuches a otro, a que no hagas movimiento alguno del cuerpo, que no sea muy compuesto.
-
Las buenas enseñanzas deben interiorizarse a fin de lograr que los menores sean individuos idóneos para relacionarse con éxito, crear un clima de cordialidad a su alrededor y forjar efusivos lazos con sus semejantes
-
Las conveniencias de la discrección son en tal manera conocidas por las personas bien nacidas que jamás pecan contra ellas a no ser por olvido.
-
Desde el mostrador de facturación al comportamiento durante un vuelo, los buenos modales los debemos tener presentes siempre
-
La propina es una muestra de agradecimiento por un servicio bien prestado, por una atención recibida o por algún motivo similar
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'