
7 consejos para ganar confianza en uno mismo. Cómo tener más seguridad y confianza (con vídeo)
La confianza se puede entrenar. La psicóloga Patricia Ramírez nos enseña cómo, dándonos unos sencillos consejos
protocolo.org - foto base FP Pro
Teniendo confianza podemos hacer casi todo lo que nos propongamos
Cuando tenemos confianza en nosotros mismos nos sentimos más seguros. Y esa seguridad nos da fuerzas para hacer muchas cosas: hablarle a esa persona que nos gusta, tener más argumentos en las reuniones de trabajo, opinar de forma activa cuando estamos con los amigos, etcétera. Todo esto lo podemos lograr si seguimos los consejos que nos ofrece Patricia para ganar confianza en nosotros mismos. Entrenar la confianza es posible.
7 consejos para ganar seguridad, autoestima y confianza en nosotros mismos
1. Relaciónate contigo mismo en términos positivos. El cerebro se suele terminar creyendo toda aquella información que le damos. Si contínuamente le estamos enviando a nuestro cerebro mensajes negativos, al final nuestro cerebro se los cree. Pero si le decimos lo contrario, también. Por eso es mejor enviarle mensajes positivos a nuestro cerebro: estoy preparado, yo valgo para esto, vamos a darlo todo, no me importa fracasar o confundirme, etcétera. Porque estos mensajes positivos acabarán beneficiándonos a nosotros.
2. Tener vivas nuestras experiencias exitosas. Todo el mundo tiene alguna experiencia exitosa en su vida. Seguramente, casi todo el mundo tiene muchas más experiencias positivas que negativas. Pero, curiosamente, tendemos a magnificar y a darle mayor importancia a los fracasos que a los éxitos. Analizar nuestros éxitos nos puede ayudar a conocer mejor nuestras fortalezas.
Te puede interesar: Claves para mejorar la autoestima. ¿Qué es la autoestima? (con vídeo)
3. Hazte 'amigo' de tus errores y de tus fracasos. Cometer errores y tener fracasos forma parte de nuestro proceso de aprendizaje en la vida. Si cuando cometemos un error nos tratamos mal, nuestra confianza baja. Por eso debemos asumir cualquier error o fracaso con mucha cautela. Analizándolo pero sin remarcar los aspectos negativos. Simplemente valorarlo en su justa medida para aprender de ese error o equivocación.
4. ¿Dónde estamos enfocando? Tenemos que prestarle mayor atención a lo que hacemos bien. Nuestra capacidad de atención es selectiva. Por eso no debemos centrarnos solo en lo que hacemos mal, porque no nos queda 'atención' para todo aquello que hacemos bien. Si queremos sentirnos seguros debemos focalizar nuestra atención en nuestras fortalezas.
5. Dedicar más tiempo a trabajar nuestros talentos. Todos tenemos algún talento. E incluso, varios. Tenemos tendencia a trabajar aquellas cosas que se nos dan peor. En muchas ocasiones lo hacemos para ser igual que todos. Cuando se trabaja más sobre un determinado talento, se termina por sobresalir en aquello que nos apasiona, en aquello que nos gusta y que se nos da mejor. Esto nos asegura tener una mayor confianza en nosotros mismos.
6. Anticiparse y planificar. Todo aquello que tenemos bajo control, aumenta nuestra confianza. Cuanto más planifiquemos y nos anticipemos, mucha más confianza tendremos en que todo nos va a salir bien. Cuando las cosas salen bien mejora nuestra confianza.
7. Cuanta más preparación, más confianza. Cuando tenemos una buena preparación, un buen conocimiento de lo que vamos a hacer, tenemos mayor seguridad, confianza y autoestima. Esto hace que afrontemos cualquier situación con mucho menos miedo o temor a fracasar o a cometer algún error.
La confianza se puede entrenar. Depende mucho de nuestro foco de atención. Ese foco lo 'dirigimos' nosotros.
La psicóloga Patricia Ramírez Loeffler participa en el maravilloso programa divulgativo "Para todos la 2" desde el museo Pablo Gargallo de Zaragoza. Patricia nos ofrece unos estupendos consejos para mejorar nuestra confianza y sentirnos más seguros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
El hombre tiene siempre una gran resistencia a todo lo que sea atarse y coartar su vida y su libertad.
-
El aburrimiento es una sensación desagradable, displacentera e incómoda provocada por la falta de diversión o de interés por algo
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas
-
La tarjeta personal se proporciona a los integrantes de su entorno de amigos y familiares. Se colocan los nombres y apellidos; admite títulos nobiliarios...
-
Etiqueta social: 'Es una imprescindible herramienta de conducta y convivencia humana que está destinada a hacer más grata nuestra existencia y, por lo tanto, enriquece la calidad de vida de nuestro entorno'
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
La sinceridad está demasiado valorado, sobre todo en algunos momentos y contextos. Ser sincero no quiere decir que seamos maleducados y en ocasiones sucede
-
Muchas personas con parálisis cerebral arrastran las palabras y tienen movimientos involuntarios
-
La manera de sentarse acompañada de algún que otro gesto hecho con las piernas y los brazos nos puede decir mucho de una persona
-
El protocolo se basa en principios fundamentales que le confieren ese poder para 'engrasar' los complejos engranajes de muchos actos
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes