
Aprender a escuchar y ser empático (con vídeo)
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar
foto base RobinHiggins - Pixabay
¿Nos enseñan hoy en día a escuchar? Mejorar la empatía a través de la escritura
Saber escuchar de forma atenta, mostrando interés y denotando afecto es una característica que reporta innumerables beneficios. Sobre todo, nos hace ganar el afecto y el respeto de la persona que se siente escuchada.
Para llegar a ser una persona empáticas tenemos que aprender a escuchar antes que a ser escuchados. Nuestra letra puede tener una gran influencia en estas cuestiones.
Toda la enseñanza, según el profesor Valls, está basada en enseñarnos a escribir, enseñarnos a leer y enseñarnos a hablar. Lo que menos nos enseñan es a escuchar.
Aprender a escuchar es fundamental porque es la otra 'pata' de la buena comunicación: una es hablar y otra es escuchar. Las personas que saben escuchar son personas que suelen tener más éxito, tanto en plano profesional como en el personal.
Te puede interesar: Cómo prestar atención y saber escuchar (con vídeo)
¿Cómo podemos llegar a tener una escucha empática ideal?
Para conseguir la escucha empática debemos aprender a utilizar los dos hemisferios del cerebro. Usar tanto la parte más racional regida por el hemisferio izquierdo como la parte más emocional que rige el hemisferio derecho.
¿Las mujeres escuchan mejor que los hombres?
El profesor Valls comenta que según varios estudios neurológicos así lo confirman. Aduciendo razones bastante técnicas resume que las mujeres pueden captar matices en una conversación que a los hombres se les escapan.
La empatía es necesaria tanto en la vida social como en la vida personal. Es importante, tanto para los acuerdos como para los desacuerdos o las discusiones. Ponerse en la piel de los demás es importante porque en muchas ocasiones no sabemos lo que siente la otra persona cuando decimos o hacemos algo.
La letra puede decir mucho sobre nuestro grado de empatía
Curiosamente, analizando el tipo de letra de nuestra escritura se puede llegar a 'conocer', con cierta precisión, si una persona es más o menos empática.
La letra 'e' es una vocal muy importante en este 'análisis' para conocer el mayor o menor grado de empatía de una persona.
El profesor Quim Valls y Mau Ramírez nos ofrecen otros muchos detalles en el vídeo. Entre estos contenidos, nos proponen un sencillo ejercicio para mejorar nuestra empatía.
El profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya, Quim Valls, colaborador habitual del estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece una estupenda explicación sobre el aprendizaje para saber escuchar mejor y ser más empáticos. En esta ocasión viene acompañado de Manu Ramírez, que es el director general del Instituto Kimmon.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Con el inicio de la pandemia las personas que no estaban acostumbradas a trabajar desde casa debían aprender cosas aparentemente básicas. Por ejemplo, como vestirse en plenitud, incluso si solo la parte superior del cuerpo es visible en la pantalla
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
Si alguna vez se siente inseguro acerca de qué hacer o decir a una persona con una discapacidad ¡simplemente pregunte!
-
Atendemos más a unas cosas que a otras por la calidad e interés del estímulo que recibimos
-
Me reafirmo en mi postura sobre que el respeto a los demás, las formas y la educación no podrán erradicarse, por mucho que se empeñen los progres.
-
El contacto físico es importante para tener unas buenas relaciones familiares y sociales, siempre que se haga de forma adecuada en el momento oportuno
-
Los regalos son una muestra de agradecimiento y cortesía en la mayoría de las parcelas de nuestra vida
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
Unas buenas relaciones personales y sociales son las responsables de una vida responsable y poderosa
-
La cortesanía no es solamente ornamento bellísimo de la vida cvil; es también una de las más excelentes virtudes