
Buenos modales y buena educación. Entrevista a Eduardo Gamir 'Pitito' (con vídeo)
Los buenos modales y la buena educación no son un patrimonio exclusivo de las clases pudientes, como bien afirma Pitito
protocolo.org - foto base FP Pro
Los buenos modales con un toque frívolo y divertido de la mano de Rosa María Sardá
Pitito, fue un personaje muy 'peculiar' de la vida social en España. Fue amigo de grandes estrellas internacionales. Llevó una vida distinta y algo excéntrica. En esta ocasión nos habla sobre los buenos modales y la buena educación en una divertida entrevista.
¿Qué es la buena cuna? ¿Es necesaria para tener buenos modales y buena educación?
La buena cuna es una expresión que hacía referencia a las personas que nacían con ciertos privilegios. En un un principio guardaba relación con los hijos de los nobles, pero hoy en día se utiliza para denominar a personas que nacen en una familia que tiene prestigio y dinero. Lo que también se denomina como 'de buena familia' o de rancio abolengo.
Los buenos modales y la buena educación no son un patrimonio exclusivo de las clases pudientes, como bien afirma Pitito. Hay personas muy educadas que no tienen un origen familiar ilustre, y al contrario, hay personas con un pésimo comportamiento y malos modales que provienen de lo que popularmente se conoce como una 'buena familia'.
Te puede interesar: Buenos modales y cultura en el refranero español
Los buenos modales, como casi todo en esta vida, se pueden aprender. Solo hay que poner un poco de empeño e interés. Lo que se aprende en casa, también es muy importante. Ya sabemos lo que dice el conocido refrán: "Lo que se aprende en la cuna, nunca se olvida". La familia es el primer 'elemento socializador' con el que nos encontramos cuando somos pequeños. Hasta que salimos 'al mundo exterior' la familia es el único referente que tenemos. Por esta razón, es tan importante tener un buen comportamiento en el seno familiar y dar un buen ejemplo.
Las personas educadas y correctas no tienen un estatus social determinado, sino que tienen simplemente una buena educación. Si bien es cierto, que disponer de un buen nivel económico es una gran ayuda para lograr esa mejor educación. Más que educación, para una conseguir una buena formación. Al fin y al cabo, una buena educación la pueden propocionar la mayoría de las personas. Pero requiere dedicación, esfuerzo y tiempo. Y no todo el mundo, incluídos algunos padres, están dispuestos a realizar este trabajo.
¿Buena educación es lo mismo que hipocresía?
No. Porque la hipocresía es la cualidad para fingir un sentimiento, virtud u opinión que no se tiene. La buena educación consiste, entre otras cosas, en no decir o hacer algunas cosas que puedan molestar a los demás. Lo cual no es fingir sino saber callar o dejar de hacer algo cuando sabemos que molesta, incomoda u ofende a otras personas. Si todos nos dijeramos 'las verdades' a la cara, no sería posible tener una buena convivencia. Por eso la buena educación y los buenos modales son necesarios para tener una convivencia más cordial y tranquila. Es una 'herramienta' fundamental e imprescindible para sobrevivir.
¿Quién es Pitito, Eduardo Gamir?
Su 'escueto' nombre da una idea del origen y de la alcurnia de este personaje: Eduardo José Federico Francisco María de Constantinopla Gamir y Pavessio de Molina-Martell Vargas y Fernández de Córdoba de Carvajal.
Pitito era un noble, hijo del conde de Martell, descendiente directo de Carlo Magno. Fue un personaje bastante excéntrico en muchas facetas de su vida. Su vida fue intensa, pasando por países tan diversos como Tánger, Dakar y Marrakech. En su adolescencia residió en Madrid. Cuando terminó de formarse pasó su vida adulta viviendo entre distintas ciudades europeas como París, Ginebra y Barcelona. Era un personaje asiduo en las mejores fiestas del mundo. Entre las celebridades de la época con las que se relacionada estaban Christian Dior, Greta Garbo, Édith Piaf o Elizabeth Taylor. Su buenn gusto y saber estar le hizo que confiaran en él para decorar sus casas multitud de famosos de la época. Su buen nivel económico, era millonario, hizo que su trabajo fuera más un hobby que un trabajo.
El incomparable decorador Eduardo Gamir, conocido popularmente como Pitito, visita el divertido programa de RTVE "Ahí te quiero ver", presentado por la estupenda Rosa María Sardá, para hablarnos sobre los buenos modales y la buena educación.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Necesitaría un video para recrear las caras adustas y amargadas que adopta cada uno haciendo como que no ve al otro para no tener que hablarle...
-
Una cita en televisión puede ser un poco estresante. Vamos a ver cómo pasar del nerviosismo a la conversación amena para conocerse un poco mejor
-
Cóctel o aperitivo ofrecido en inauguraciones de exposiciones y otros actos culturales
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar
-
A menudo pensamos que ser más felices de lo que somos es algo complicado. Pero, hay acciones y gestos muy sencillos que nos pueden hacer más felices, que nos pueden ayudar a sentirnos mejor
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
El dinero puede ser una forma cómoda de hacer un regalo y cumplir con un determinado compromiso... aunque se pierde la 'magia' de hacer un regalo que sorprenda e ilusione
-
Se nos tacha de impuntuales, de gritones, de que tratamos a los desconocidos con demasiada familiaridad, de una absoluta falta de cortesía verbal, de un incumplimiento sistemático de las normas de educación vial...
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
Una buena persona no solo es aquella que no hace cosas malas, sino la que se interesa por nuestro bienestar