
Cómo ser mejores comunicadores. Herramientas para tener la comunicación 'en forma' (con vídeo)
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
foto base Clorofil - Pixabay
Comunicación verbal: consejos para ser mejores comunicadores
Un buen comunicador es aquella persona que posee una gran capacidad para transmitir a los demás sus opiniones y su conocimiento. Es una persona capaz de conectar con la gente de una forma bastante 'sencilla' gracias a sus habilidades sociales y comunicativas.
La mayoría de las personas pueden ser buenas comunicadoras. Unas pueden tener más facilidades que otras, pero todos podemos entrenar y aprender nuevas habilidades para ser unos buenos comunicadores.
Herramientas para mejorar nuestra comunicación
Teresa Baró no ofrece una serie de sugerencias a tener en cuenta para ser unos buenos comunicadores:
1. Observar y escuchar. No se puede ser un buen comunicador si no sabemos escuchar atentamente y observar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Por esta razón, es bueno entrenar la vista y el oído para llegar a ser unos buenos comunicadores atendiendo y observando todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
2. Conocerse a uno mismo. Tener un buen conocimiento de uno mismo nos hace saber qué puntos fuertes y débiles tenemos. Si no hay un buen autoconocimiento es muy difícil poder mejorar.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Entrenar habilidades. Las habilidades sociales son importantes para nuestras relaciones. Saber hablar en público, saber gesticular con mesura, saber negociar o entablar una conversación, etcétera, son habilidades que podemos tener, desarrollar o adquirir. Hay que entrenar la comunicación, tanto verbal como no verbal porque nos será de gran importancia para ser mejores comunicadores.
4. Aprender, aprender y aprender. Nunca debemos dejar de aprender cosas nuevas. En comunicación, nunca se sabe todo. Es bueno estar en un 'constante aprendizaje' porque es la forma de mejorar cada día.
5. Revisar, analizar y corregir. Debemos 'examinarnos' para poder corregir nuestros errores, para poder mejorar en aquellos puntos en los que estamos más flojos o somos más débiles. Es bueno analizar nuestra forma de expresarnos y de actuar para poder detectar dónde estamos 'fallando' o en qué podemos mejorar. También, nos sirve para adaptarnos mejor a las nuevas situaciones, entornos y realidades.
La escritora y experta en comunicación verbal Teresa Baró, visita el entretenido programa de RTVE "A punto con la 2" para darnos algunos consejos para ser mejores comunicadores. También, hace referencia a la importancia que tienen las habilidades sociales para llegar a ser un buen comunicador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos sobre cómo hacer algunos selfies en diferentes situaciones. Cómo ser respetuoso con los demás cuando compartimos nuestros selfies
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Cada empresa y cada grupo es libre de "exigir" o recomendar un vestuario determinado para la ocasión
-
La buena educación es una materia que todo el mundo debe aprender desde pequeño para ponerla en práctica a lo largo de toda la vida
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
EL comportamiento de las personas, sobre todo en público, deber ser educado y respetuoso
-
Es muy recomendable comenzar un relato o razonamiento con algún tema con lo que los demás participantes estén de acuerdo. Es un buen punto de partida para generar un ambiente positivo y de cordialidad
-
Causar una buena impresión es una parte importante en cualquier tipo de relación: personal, laboral, familiar, profesional...
-
Es imprescindible que tenga la casa bien arreglada y limpia, fijándose de forma especial en los espacios o estancias por donde se vayan a mover los invitados
-
Los gestos pueden hacer tanto o más daño que las palabras cuando se utilizan para molestar o fastidiar
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación