
Cómo ser mejores comunicadores. Herramientas para tener la comunicación 'en forma' (con vídeo)
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
foto base Clorofil - Pixabay
Comunicación verbal: consejos para ser mejores comunicadores
Un buen comunicador es aquella persona que posee una gran capacidad para transmitir a los demás sus opiniones y su conocimiento. Es una persona capaz de conectar con la gente de una forma bastante 'sencilla' gracias a sus habilidades sociales y comunicativas.
La mayoría de las personas pueden ser buenas comunicadoras. Unas pueden tener más facilidades que otras, pero todos podemos entrenar y aprender nuevas habilidades para ser unos buenos comunicadores.
Herramientas para mejorar nuestra comunicación
Teresa Baró no ofrece una serie de sugerencias a tener en cuenta para ser unos buenos comunicadores:
1. Observar y escuchar. No se puede ser un buen comunicador si no sabemos escuchar atentamente y observar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Por esta razón, es bueno entrenar la vista y el oído para llegar a ser unos buenos comunicadores atendiendo y observando todo lo que ocurre a nuestro alrededor.
2. Conocerse a uno mismo. Tener un buen conocimiento de uno mismo nos hace saber qué puntos fuertes y débiles tenemos. Si no hay un buen autoconocimiento es muy difícil poder mejorar.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales. Cómo desarrollarlas (con vídeo)
3. Entrenar habilidades. Las habilidades sociales son importantes para nuestras relaciones. Saber hablar en público, saber gesticular con mesura, saber negociar o entablar una conversación, etcétera, son habilidades que podemos tener, desarrollar o adquirir. Hay que entrenar la comunicación, tanto verbal como no verbal porque nos será de gran importancia para ser mejores comunicadores.
4. Aprender, aprender y aprender. Nunca debemos dejar de aprender cosas nuevas. En comunicación, nunca se sabe todo. Es bueno estar en un 'constante aprendizaje' porque es la forma de mejorar cada día.
5. Revisar, analizar y corregir. Debemos 'examinarnos' para poder corregir nuestros errores, para poder mejorar en aquellos puntos en los que estamos más flojos o somos más débiles. Es bueno analizar nuestra forma de expresarnos y de actuar para poder detectar dónde estamos 'fallando' o en qué podemos mejorar. También, nos sirve para adaptarnos mejor a las nuevas situaciones, entornos y realidades.
La escritora y experta en comunicación verbal Teresa Baró, visita el entretenido programa de RTVE "A punto con la 2" para darnos algunos consejos para ser mejores comunicadores. También, hace referencia a la importancia que tienen las habilidades sociales para llegar a ser un buen comunicador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas hablan entre ellas para expresar sus pensamientos de una forma comprensible para ambas partes, utilizando la conversación como herramienta de comunicación
-
¿No es una acción equivocada valorar a una persona por su aspecto físico? El relativo valor de una primera impresión. Se puede cambiar una mala primera impresión
-
Las personas somos de manera muy distinta unas de otras, lo que no quiere decir que unas sean mejor o peor que otras
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Dice un conocido refrán que "de bien nacidos es ser agradecidos". Habría que añadir, que ser agradecidos es de personas bien educadas
-
Los pequeños autoengaños, en el fondo, no dejan de ser más que pequeños sueños en la mayoría de los casos
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
La conversación debe versar sobre temas de interés general que no sean muy personales ni demasiado polémicos o susceptibles de originar agrias discusiones
-
Los libros son un tesoro del que se disfruta cuando leemos. La lectura es un 'ejercicio' que debemos hacer siempre que sea posible. Nos enriquece y nos ayuda a mejorar nuestras habilidades sociales cuando conversamos y nos relacionamos con los demás
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos
-
Lo ideal sería que todos conocieran y practicaran las normas de etiqueta, protocolo y las buenas maneras, pero no podemos negar la realidad: en muchos hogares esa enseñanza no ha tenido prioridad, ya sea por falta de tiempo, de interés o por desconocimient
-
Consejos de etiqueta y buenos modales para disfrutar en compañía de nuestros amigos mexicanos