Responder a los compromisos sociales. Devolver una invitación
La educación y la elegancia no está en ofrecer más que los demás, sino en saber cómo ofrecerlo

mae armstrong designs
Corresponder a una invitación, un gesto de cortesía
Cualquier persona con una vida social normal es habitual que tenga que corresponder a las invitacionesrecibidas de otras personas -amigos, familiares, compañeros, etcétera-. Hay que dejar bien claro que se debe "corresponder" a una invitación pero no "competir" tratando de ser "mucho más" que sus anteriores anfitriones -lo que coloquialmente se conoce como "quedar por encima"-. Corresponder a una invitación no es una competición que busca un ganador, es un simple gesto de agradecimiento y de cortesía.
La educación y la elegancia no está en ofrecer más que los demás, sino en saber cómo ofrecerlo de forma elegante, bien organizada y correcta. Un buen anfitrión siempre trata de agradar a todos sus invitados.
No intentar ser más que los demás
Si tiene que corresponder a una cena o a un almuerzo, haga que su menú sea de similares características al que le fue ofrecido a usted. No trate de ofrecer caviar y marisco a quien le ofreció una sencilla cena de ensalada y guiso casero. No es cuestión de posibilidades económicas o no, sino de simple respeto, de no hacer sentir inferiores a los demás.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
La similitud deberá ser, no solo en cuanto al menú se refiere, sino en cuanto al número de invitados. Siempre que sea posible, devuelva la invitación a una cena de amigos, con otra similar, o una cena de dos o tres parejas con otra similar, y no con una fiesta multitudinaria.
Devolver una invitación puede ser cuestión de semanas, cuando se trata de un almuerzo, una cena o una determinada celebración, o bien puede hacerse mucho tiempo después, como suele ocurrir con las invitaciones a celebraciones de tipo familiar como bodas , comuniones , etcétera. En este último caso, el compromiso adquirido se suele devolver cuando en el seno de su familia tiene lugar la celebración de un acontecimiento similar.
En estos casos se aprovecha un evento familiar para devolver la invitación a aquellas personas que se la hicieron a usted anteriormente. No es obligatorio, pero si recomendable para mantener una relación cordial.
¿Invitaciones o 'encerronas'?
Hay que tener cuidado con cierto tipo de invitaciones, cuando las mismas tienen más que un fin social, un fin comercial. Es muy habitual, sobre todo en los Estados Unidos, reunir a un grupo de personas en una casa para hacerles una demostración (y/o venta) de productos como envases para guardar alimentos, máquinas de limpieza, productos de belleza, robots de cocina, etcétera. Estas invitaciones no conllevan un compromiso social -devolver la invitación-, aunque si pueden llevar un cierto compromiso posterior, si usted opta por entrar en este tipo de "negocios". No es correcto hacer 'encerronas' de este tipo a los amigos y familiares. Es mejor informarles con anterioridad, para que ellos decidan si quieren asistir o no.
Si quiere devolver una invitación, debería utilizar los mismos cauces que utilizaron con usted para hacerle llegar esa invitación. Una llamada de teléfono, una carta escrita, una invitación formal, etcétera. No es imprescindible, pero si recomendable, como se dijo al principio, para no querer "ser más" o aparentar más que otros. Con ello, tampoco se limita la posibilidad de utilizar otros medios, si usted lo considera necesario, que no tiene porque ser un calco exacto de los utilizados para invitarle a usted.
Te puede interesar: Cuáles son los deberes de un buen anfitrión
Si en un compromiso anterior no se aceptaban regalos, usted tampoco debería aceptarlos -salvo que sea una fiesta de cumpleaños, aniversario o similar-. Hablando de regalos , al igual que se comentó en ese capítulo, una invitación se hace, como los regalos, para agradar, agasajar, agradecer... pero no debe servir para ofender o molestar. Por estas razones, la correspondencia a una invitación debe hacerse en los términos más "igualitarios" posibles para conseguir el fin perseguido, complacer y agradecer.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Saber atender a nuestros invitados es la garantía de un notable éxito en cualquier tipo de celebración o reunión que organicemos
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
Solo hay que poner un poco de atención para que tus invitados se encuentren cómodos y a gusto en tu casa
-
No es una situación habitual, pero se puede dar el caso en una fiesta o reunión que alguno de los invitados sustraiga algo de la casa o de algún invitado
-
Lo primero, tener consideración con las personas que nos rodean
-
En la mayoría de las invitaciones o cartas de invitación se suelen indicar al pie de las mismas una frase indicativa del tipo de vestuario a lucir
-
A la hora de los discursos, el anfitrión es el primero en dirigir la palabra, a los efectos de agradecer la asistencia, explicar los motivos del acto, presentar a los demás invitados
-
Los anfitriones son los encargados hacer sentir a sus invitados como si estuvieran en su casa
-
Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
No podemos hacer esperar a nadie, ni a los anfitriones ni al resto de los invitados. Es de muy mala educación
-
Las invitaciones deben ser atendidas lo antes posible, bien sea para confirmar o excusarse.
-
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza











