
Enseñar la casa a las visitas. ¿Qué habitaciones podemos enseñar?
Tenemos que diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza
protocolo.org
Etiqueta para enseñar nuestra casa a las visitas
Puedes bajarte la infografía en alta calidad "Enseñar la casa a las visitas" y en formato PDF.
Cuando recibimos una visita por primera vez, o nos acabamos de cambiar de casa es un gesto de cortesía enseñar la casa. Pero en este punto, hay que indicar ciertos matices.
Tenemos que saber diferenciar una visita de compromiso de una visita de confianza. Las casa cuenta con algunos espacios que son más 'privados' que otros. Por eso, los anfitriones son los que deben 'evaluar' el nivel de confianza y obrar en consecuencia.
¿Qué habitaciones de la casa podemos enseñar?
1. Desván o trastero. No lo debemos enseñar a ninguna de las visitas que recibamos.
2. Cuarto de baño. Debemos indicar dónde se encuentra, dentro de la distribución de la casa, pero no es nada apropiado enseñarlo.
3. Aseo. Lo mismo que hemos indicado en el punto anterior. Les decimos dónde está, por si necesitan utilizarlo, pero no se enseña.
4. Salón. Es la parte más 'pública' de una casa. Es donde, por regla general, se charla, se ve la televisión, se juega, se lee, etcétera. Es donde pasaremos a cualquiera de nuestras visitas, luego es un lugar de 'visita obligado'.
5. Comedor. Aunque no haya una comida, almuerzo o cena con nuestros invitados, al igual que el salón es una habitación que debemos mostrar a nuestros invitados.
6. Despacho o sala de juegos, ocio, etcétera. Es una habitación que también se suele mostrar a los invitados. Si realiza alguna 'actividad especial', la visita puede quedar reservada solo para personas de cierta confianza.
Te puede interesar: 10 preguntas claves sobre las visitas
7. Dormitorio. Depende. Es una estancia muy privada, aunque se suele mostrar a casi todas las visitas. Los anfitriones son los que tienen que valorar si quieren o no enseñarlo dependiendo de cada visita.
8. Cocina. Con el auge y la importancia que está tomando el tema de la cocina en la sociedad, es una estancia que cada día tiene más protagonismo. La cocina la podemos enseñar a, prácticamente, todo el mundo.
Una nota común a todas las habitaciones. Hay que suponer que las habitaciones están limpias y recogidas. En el caso de que el dormitorio esté patas arriba, la cocina desordenada y llena de cacharros y platos sin lavar, etcétera, estas habitaciones no se deben enseñar. Una simple mentira piadosa, deberá evitar el tener que mostrar una habitación 'no visible' o poco presentable.
Otro punto importante, es el cuarto de baño. Cuando tenemos visitas, lo mejor es dejar en un cajón todos los utensilios de aseo personal, y no dejar ninguno a la vista -cepillos de dientes, maquinillas de afeitar, etcétera-. Solo hay que dejar a la vista lo mínimo necesario: toallas, jabón, papel higiénico, etcétera.
Puedes bajarte la infografía en alta calidad y en formato PDF. Uso libre para tu oficina, tus clases, tu centro de trabajo, tu casa... donde tu quieras. La puedes imprimir o incluir en cualquier medio digital o impreso -sin modificar-."Enseñar la casa a las visitas".
Infografía: Enseñar la casa a las visitas
protocolo.org
Documentos Relacionados
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Las grandes mentes hablan de ideas... las mentes pobres hablan de los demás.
Anónimo
-
Una buena organización de cualquier evento debe contemplar facilitar un espacio para el estacionamiento de los vehículos de sus invitados
-
Si no somos amigos de regalar flores, podemos presentarnos con un detalle o un pequeño obsequio que entregaremos a los anfitriones nada más saludarles
-
No solo hay que tener en cuenta el tamaño de la mesa, sino los elementos tan poco tenidos en cuenta, en muchas ocasiones, como las patas de la mesa u otros elementos.
-
Hacer una invitación o recibir una invitación supone asumir una serie de compromisos con nuestros invitados o con nuestros anfitriones
-
Protocolo para hacer una bienvenida. Reglas de etiqueta y cortesía para recibir invitados o clientes
La bienvenida es una forma de recibir a los invitados o clientes con amabilidad y cordialidad. Un buen recibimiento es la mejor forma de comenzar una visita personal o profesional -
En la antigüedad, los muebles daban testimonio del estatus social del anfitrión donde se celebraba algún acontecimiento
-
Las invitaciones deben ser atendidas lo antes posible, bien sea para confirmar o excusarse.
-
Junto al invitado de honor, el anfitrión es una de las figuras clave en el protocolo de los diversos actos y eventos
-
Los anfitriones son los encargados hacer sentir a sus invitados como si estuvieran en su casa
-
Los millennials podemos utilizar herramientas digitales para escribir los nombres de los invitados en los sobres y enviar invitaciones de manera más rápida y eficiente
-
Las invitaciones son, en algunas ocasiones, una forma de establecer una relación personal, comercial o profesional
-
Cada celebración, ceremonia, acto, evento... suele requerir un tipo de invitación distinto