
Cómo hacer las presentaciones. Quién presenta a quién (con vídeo)
Si el anfitrión, como suele ser normal, tiene demasiados compromisos que atender, no será posible estar pendiente de todas las presentaciones de la fiesta o reunión
protocolo.org
Cuál es la forma más apropiada de hacer las presentaciones
Como invitados a una fiesta, a una casa o a cualquier clase de acto social, no podemos ser nosotros los primeros en dar el paso para hacer las presentaciones. Siempre debemos esperar por el anfitrión que hace las veces de "introductor" o mediador.
Ahora bien, si el anfitrión, como suele ser normal, tiene demasiados compromisos que atender, no será posible estar pendiente de todas las presentaciones de la fiesta o reunión. ¿Qué hacer? ¿Quién hace las presentaciones entonces?
Ayudar a los anfitriones con las presentaciones
Hay dos opciones cuando se da el caso en el que los anfitriones están muy ocupados y no nos puedan presentar. Estas opciones son:
1. Recurrir a un amigo común o persona de confianza que conozca a esa persona para que nos sirva de "mediador" al hacer una presentación.
2. Optar por la fórmula de la autopresentación, siempre procurando no interrumpir a las personas a las que nos vamos a presentar.
klimkin
La autopresentación: el último recurso
Si optamos por autopresentarnos, o nos queremos presentar a otras personas, hay que tener cuidado de que no estén ocupadas o en una conversación privada. Debemos procurar no hacer intromisiones a destiempo. Sobre todo con las personas más conocidas. Tampoco debemos hacer una autopresentaciones cuando la otra persona es una personalidad o autoridad importante -nadie se autopresenta al Rey, al presidente del Gobierno o a un Ministro-.
Te puede interesar: 10 tipos de apretones de manos (con vídeo)
¿Cómo hacer las presentaciones de forma correcta?
En cualquier tipo de presentación, no debemos olvidar que debemos mirar a la cara de la otra persona, por importante que sea. Es muy poco educado desviar la vista, o bajar la mirada al suelo.
Si nos encontrados con alguna persona que no es de nuestro agrado, e incluso que tenemos una fuerte enemistad con ella, lo mejor es ignorarla para evitar amargarnos la noche y amargársela a los demás. Si no podemos evitar su presencia en un grupo o corrillo trataremos de comportarnos de forma correcta como si tal cosa. Un simple saludo de cortesía será suficiente para cumplir con unas mínimas normas de cortesía.
¿Dé qué hablamos cuando nos presentan?
Una vez presentados podemos "abrir" un tema de conversación inicial, para evitar ese silencio que a veces se produce después de una presentación. Será un detalle muy agradecido por todos los presentes. Cuidado con el tema de conversación .
Hay que tratar siempre de relacionarnos con otros invitados, y no "arrinconarnos" en un lado de la estancia, permaneciendo en solitario durante toda la velada. Puede preocupar a los anfitriones al pensar que no está disfrutando de la fiesta o la reunión.
niekverlaan - Pixabay
Es apropiado hablar con un tono de voz adecuado, fuerte y claro para que entiendan bien los nombres y apellidos de las personas que son presentadas. No obstante, si no hemos entendido alguno de los nombres, cargos, apellidos, etcétera, no dudemos en indicarlo: Perdone (o bien, disculpe), su nombre era..., su apellido era..., no lo he escuchado bien... no lo he entendido bien...
Qué tratamiento utilizar para las presentaciones
Después de una presentación, inicialmente, trataremos a todas las personas de usted, hasta que ellas nos digan lo contrario. Olvidemos el tuteo, tan frecuente en la actualidad. No es uno más moderno por utilizar el tuteo a las primeras de cambio.
Te puede interesar: 5 errores importantes que cometemos al dar la mano
Si nos sentimos incómodos, o un poco apartados de una conversación con otra persona o un grupo de personas, podemos despedirnos de forma educada, con cualquier fórmula de cortesía: "Perdonen, pero acabo de ver entrar a un amigo. Discúlpenme, voy a saludarlo"; "Ha sido un placer charlar con ustedes, pero me tengo que ir (o tengo que dejarles)"; y otras fórmulas similares.
Reglas para hacer de forma correcta una presentación.
La forma correcta de presentar: reglas de cortesía
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En esos momentos no sabemos qué hacer y a nuestro alrededor ocurre lo mismo. Hay que mantener la calma
-
Cuando nos sentamos a la mesa, lo primero que debemos hacer es mover la silla, sin arrastrarla
-
Hay que tener cierta prudencia a la hora de invitar para no convertir nuestra residencia de vacaciones en un hotel
-
En los actos y las visitas oficiales se procura buscar un cierto equilibrio jerárquico entre la persona que recibe y la que llega
-
Los detalles fundamentales que son básicos en cualquier mesa son la colocación de mantelería, cubiertos, vajilla y cristalería
-
Cuando una persona es invitada a cualquier acto o evento debe tener un comportamiento correcto y educado.
-
Las bebidas calientes, por regla general, suelen llevar algunos complementos que no tienen las bebidas frías
-
Una persona amable es aquella que escucha con una sonrisa lo que ya sabe, de labios de alguien que no lo sabe
-
El vestuario a lucir depende de lo que se indique en la correspondiente invitación
-
Junto al invitado de honor, el anfitrión es una de las figuras clave en el protocolo de los diversos actos y eventos
-
No solo hay que tener en cuenta el tamaño de la mesa, sino los elementos tan poco tenidos en cuenta, en muchas ocasiones, como las patas de la mesa u otros elementos.
-
Como dicen en la guerra "que una retirada a tiempo es una victoria", en muchos eventos podría ser la máxima a tener en cuenta