
Carta: La primera Nevada.
Cartas particulares. Cuenta la primera nevada que ha visto en la ciudad de Nueva York.
Cartas particulares.
La primera Nevada.
Apreciado Sr.:
Hoy ha caído la primera nevada del invierno, con la circunstancia de venir acompañada de granizo. Mientras escribo esto, estoy oyendo el golpe seco que produce el granizo al dar (1) contra los cristales de la ventana.
¿Le extraña a Vd. que nieve (2) en Madrid? La mayoría de la gente de los Estados Unidos cree que en Madrid hace calor todo el año. Esto (3) es un error. Exceptuando el sur de España, en el resto el invierno es tan riguroso como en Nueva York. Por lo demás, el clima de la corte (4) en el invierno, tiene de temible el viento del Guadarrama, (5) del que se dice que no apaga un candíl, pero mata a un hombre. En esta época del año es preciso andar con mucho tiento para no coger una pulmonía.
Aquí, como en Nueva York, se ven las calles y los parques cubiertos de una capa de nieve; aquí, como allí, se pone (6) el suelo resbaladizo y hay que andar con cuidado, (7) para no caerse y romperse una pierna o un brazo. Hay que decir, sin embargo, que aunque el frío es intenso en el invierno, no nieva en España con tanta frecuencia como en el norte de los Estados Unidos.
Por acostumbrado que uno esté (8) a ver nieve, la primera nevada produce siempre una extraña impresión de novedad y de infantil alegría. Y sin embargo, no debiera (9) ser así, puesto que la nieve es precursora de muchas privaciones y de muchos sufrimientos entre los que carecen de pan y de albergue.
Dios haga (10) que en obsequio a esos desgraciados, venga (11) la primavera a sonreírnos muy pronto.
Siempre suyo,
Alfonso
Notas:
(1) al dar: on striking.
(2) nieve. The subjunctive is used after expressions of emotion (joy, sorrow, fear, wonder, etc.).
(3) esto. The neuter "esto" is used because the pronoun refers, not to a single word, but to the whole of the preceding sentence.
(4) la corte: the court; i.e., Madrid. The capital of Spain is often referred to as "La corte", because it is the oficial seat of the Court.
(5) tiene de temible el viento del Guadarrama: has of fearful the wind from the Guadarrama; i.e., has this fearful thing about it, the wind from the Guadarrama (a range of mountains near Madrid).
(6) se pone: becomes.
(7) hay que andar con cuidado: you hace to go carefully.
(8) Por ... esté: however accustomed one way be. The subjunctive is used after conjunctive expressions denoting concesion.
(9) debiera. See letter "El idioma español", note (17).
(10) Dios haga: may God make; i.e., God grant. The subjunctive is used in independent clauses to express a command or earnest desire.
(11) venga. The subjunctive is used after expressions of desire.
-
6208
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cartas comerciales. Se informa de forma positiva sobre la solvencia y buena reputación de la persona de la que se han solicitado informes.
-
Cartas comerciales. Visto el estado de cuentas se envía una letra de cambio por una determinada cantidad.
-
Cartas comerciales. Se recomienda a una persona como seria y responsable para los negocios.
-
Cartas comerciales. Envío del catálogo de efectos de escritorio, con algunas descripciones y aclaraciones sobres diversos aspectos de los artículos y del catálogo.
-
Cartas comerciales. Envío de un catálogo con precios y ofertas de muebles.
-
Cartas particulares. Describe sus días de vacaciones en la preciosa isla de Mallorca.
-
Cartas comerciales. Envío de catálogo de motores marinos y fijos que funcionan con petróleo, gasolina y alcohol, así como de la descripción general de cada uno de ellos.
-
La correspondencia y cómo escribir las cartas de forma correcta en todo momento.
-
Cartas comerciales. Una persona solicita representar a una casa comercial, indicando que pueden pedir referencias sobre él.
-
Cartas comerciales. Envío de catálogo con material ferroviario como respuesta a la petición hecha en una carta anterior.
-
Cartas comerciales. Comunican la disolución de la sociedad y a la vez informan que otra persona se hará cargo del activo y pasivo de la sociedad.
-
Un amigo escribe a otro y le habla de la grandeza del idioma español y de la cantidad de países que lo hablan en el mundo.