
Escucha activa. Saber escuchar (con vídeo)
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
foto base RobinHiggins - Pixabay
El arte de saber escuchar. ¿Qué es la escucha activa?
La escucha activa es la forma de escuchar más completa que existe. Podemos decir, de forma coloquial, que es la forma de escuchar atentamente, sin distracciones.
La escucha activa significa algo más que prestar atención. Físicamente hay que demostrar que se está escuchando con la mirada y con los gestos. Un intercambio de miradas entre la persona que habla y la que escucha es una forma de establecer un vínculo que va más allá del lenguaje verbal.
Los gestos -como mirar el reloj contínuamente, por ejemplo-, la forma de sentarse, etcétera, pueden ser indicativos del interés o no de una persona por lo que está escuchando.
Luego hay otras formas de escuchar. Como la escucha pasiva, aquella que parece que no le interesa, que 'entra por un oído y le sale por el otro'. O bien, la escucha selectiva, que es aquella que filtra y solo escucha lo que le interesa. Por ejemplo, solo pone atención y escucha cuando se habla de él.
Gestos que indican que estamos escuchando
1. La mirada. Cuando alguien está atento, mira al interlocutor -o a la pantalla donde está 'pasando' algo-. Mantener un contacto visual es una de las señales más evidentes de la escucha activa.
2. Parpadeo. Un parpadeo lento y pausado, suele ser también una señal de atención. Es una forma de relajar la mirada que está fijada en la persona que está hablando.
Te puede interesar: 10 claves de la escucha activa
3. Asentir con la cabeza. Cuando se mueve la cabeza asintiendo, suele ser un indicio de que esa persona están atenta. No quiere decir que siempre esté de acuerdo con lo que dice una persona, no. Es una forma de afirmar que estamos atentos a lo que se dice.
4. Ladear la cabeza. Es una señal de atención mover ligeramente la cabeza de un lado a otro. Se muestra un relajación en la postura pero sin perder el 'hilo' de lo que se está escuchando.
5. Posición de salida. Tener el cuerpo o los pies girados, como en posición de salida, no suele ser una buena señal para la escucha activa. También, un ligero nerviosismo moviendo las piernas o los brazos pueden significar ganas de irse, ganas de que termine la charla.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos da una lista de los principales gestos que pueden indicar si alguien escucha con atención o no.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El teléfono móvil -celular- es tanto una herramienta de comunicación como de incomunicación cuando se utiliza de forma incorrecta
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Una persona educada debe saber demostrar sus buenos modales tanto en la victoria como en la derrota
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Si preguntamos a la gente la mayoría nos va a responder que sabe escuchar. Pero una cosa es la buena intención y otra la realidad
-
La videoconferencia complementa la voz con el poder de la imagen. Gracias a estas ventajas con respecto al teléfono la videoconferencia está teniendo una etapa de gran crecimiento tanto en el entorno personal-social como en el laboral-empresarial
-
La manera de caminar es muy reveladora. Podemos tener indicios o conocer el estado de ánimo de una persona y muchas otras cosas simplemente fijándonos en su forma de caminar
-
La mayoría de las personas que tienen que hablar en público se suelen poner nerviosas antes y durante su intervención