
Taller de Protocolo IDE-CESEM. Parte I (con vídeo). Documentos dentro del mundo del protocolo y más
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
EDI-CESEM
Principios y definiciones de términos utilizados en el protocolo y la etiqueta
EDI-CESEM ofrece un estupendo taller sobre "Protocolo y Asesoría de Imagen", en el que la profesora Doña Esmeralda Blanco, expone de una forma muy clara y amena, conceptos básicos sobre el protocolo y otras materias afines de gran utilidad tanto a nivel empresarial como social.
A lo largo de una serie de vídeos, de unos pocos minutos, podrá aprender los términos y definiciones básicas utilizadas en el protocolo y la etiqueta, así como otras materias y apuntes históricos, anécdotas y curiosidades sobre el apasionante mundo del protocolo.
En esta primera parte, Doña Esmeralda se presenta a los asistentes, habla sobre el origen del término protocolo, define los principales conceptos como protocolo, ceremonial y etiqueta, y habla brevemente de la historia del protocolo. Habla también sobre los distintos tipos de protocolo y de las prelaciones. Se comenta también la importancia de los documentos dentro del protocolo empresarial.
Documentos del protocolo
La señora Blanco, nos habla de los documentos dentro del mundo del protocolo, haciendo una especial referencia al "saluda" y a las invitaciones.
Te puede interesar: Breves nociones sobre protocolo y ceremonial en la hostelería: reglas a seguir
Esta prestigiosa Escuela de Negocios, EDI-CESEM, ofrece este interesante taller como una pequeña introducción al mundo del protocolo, la imagen y la empresa.
El éxito en el mundo de los negocios, no solo está en cuestiones económicas, sino en cuidar los pequeños detalles, desde el inicio hasta el final de una visita. La famosa y nombrada globalización obliga a conocer otras costumbres, creencias y culturas muy importantes a la hora de hacer negocios, y también a la hora de ejercer una vida social.
Doña Esmeralda Blanco, es profesora de IDE-CESEM y ex responsable de protocolo de la embajada de Venezuela. Sus padres fueron emigrantes que se establecieron en Venezuela, por lo que nació en Maracaibo (Venezuela). Sin embargo, siendo muy pequeña regresó a España. Se crió en Redondela (Pontevedra), donde vive todavía su familia, y estudió en Santiago de Compostela.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
-
Los reyes suelen ofrecer banquetes a sus invitados por diversos motivos. El trabajo previo para que toda salga bien es inmenso
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Es tan importante saber dar una buena primera impresión como saber terminar un encuentro de manera adecuada. La llegada es tan importante como la despedida
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas