Nuevo protocolo para comer en la mesa. Reglas de cortesía en la mesa (con vídeo)
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer

MirellaST - Pixabay
Las normas de protocolo para comer en la mesa cambian y se adaptan
Rafael Ansón , presidente de la Real Academia de Gastronomía, nos da las nuevas reglas que se están imponiendo en el "protocolo" para comer en la mesa.
El protocolo y los buenos modales en la mesa ya no esperan por los comensales, según Rafael Ansón. Algo bastante discutible.
El cambio del protocolo en la mesa
Estas nuevas normas y este cambio, según Rafael Ansón, se basan en dos importantes variaciones:
1. Esperar por el resto de los comensales
No es necesario esperar a que todos los comensales estén servidos. Hay que comer a medida que la comida va llegando a cada comensal. Es una especie de falta de respeto al trabajo del cocinero.
Te puede interesar: Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
2. Felicidad
Los comensales deben pasarlo bien durante todo la comida y, por lo tanto, las normas de protocolo se pueden "relajar". Relajar, no es olvidar, siempre que sea por el bien común y siempre que no se moleste a otras personas.
Rafael Ansón 'pone en cuestión' algunas de las normas de cortesía en la mesa. Opta por apoyar un opción más pragmática: disfrutar de la comida.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este pequeño e interesante espacio de entrevistas y testimonios, donde se habla sobre temas referentes a la gastronomía y la mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Los labios son una de las partes más sensibles del cuerpo. Por eso un beso transmite muchas sensaciones
 - 
			
									
								
									El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
 - 
			
									
								
									Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
 - 
			
									
								
									Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
 - 
			
									
								
									Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"
 - 
			
									
								
									La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
 - 
			
									
								
									Criterios para su elaboración y uso. Diligencias. Páginas reservadas. Libro de Honor Oficial y Libro de Honor Eclesiástico
 - 
			
									
								
									El bolso y la forma de llevarlo puede darnos una información -comunicación no verbal- muy valiosa sobre la persona que lo viste
 - 
			
									
								
									El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
 - 
			
									
								
									El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
 - 
			
									
								
									En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
 - 
			
									
								
									El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
 











