
Nuevo protocolo para comer en la mesa. Reglas de cortesía en la mesa (con vídeo)
El protocolo en la mesa recomendaba esperar a que todos los comensales estuvieran servidos para empezar a comer
MirellaST - Pixabay
Las normas de protocolo para comer en la mesa cambian y se adaptan
Rafael Ansón , presidente de la Real Academia de Gastronomía, nos da las nuevas reglas que se están imponiendo en el "protocolo" para comer en la mesa.
El protocolo y los buenos modales en la mesa ya no esperan por los comensales, según Rafael Ansón. Algo bastante discutible.
El cambio del protocolo en la mesa
Estas nuevas normas y este cambio, según Rafael Ansón, se basan en dos importantes variaciones:
1. Esperar por el resto de los comensales
No es necesario esperar a que todos los comensales estén servidos. Hay que comer a medida que la comida va llegando a cada comensal. Es una especie de falta de respeto al trabajo del cocinero.
Te puede interesar: Compartir comida y mesa, otra forma de socializar (con vídeo)
2. Felicidad
Los comensales deben pasarlo bien durante todo la comida y, por lo tanto, las normas de protocolo se pueden "relajar". Relajar, no es olvidar, siempre que sea por el bien común y siempre que no se moleste a otras personas.
Rafael Ansón 'pone en cuestión' algunas de las normas de cortesía en la mesa. Opta por apoyar un opción más pragmática: disfrutar de la comida.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece este pequeño e interesante espacio de entrevistas y testimonios, donde se habla sobre temas referentes a la gastronomía y la mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La lengua puede servir, además para ciertas funciones fisiológicas, para comunicar y transmitir todo tipo de emociones
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
-
Causar una buen primera impresión es importante, pero no lo es menos saber despedirse y dejar una buena impresión
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
Hay gestos que pueden delatar, o mejor dicho, darnos algunas pistas para saber si una persona nos está mintiendo
-
Hay algunos movimientos de la parte inferior de nuestro cuerpo que hacemos de forma involuntaria o, al menos, de una forma poco consciente
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas