
Gestionar el tiempo. Cumplir los horarios (con vídeo)
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
StockSnap - Pixabay
La puntualidad y la gestión de nuestro tiempo. Ser más organizados
Valorar el tiempo propio y el de los demás
La puntualidad debe ser un concepto a tener en cuenta en todos los ámbitos de nuestra vida. Hacer perder el tiempo a los demás es una forma de faltar al respeto, una cuestión de mala educación. El tiempo es el único 'bien' que no podemos recuperar. Por esta razón es tan importante gestionarlo de una manera eficaz.
Cuando en una reunión o acto se espera un "tiempo de cortesía" por los que no han llegado, es una falta de cortesía pues "roban" el tiempo de las personas que han sido puntuales. Personas que han tenido que dejar de hacer alguna cosa importante, o no, o han hecho un notable esfuerzo para llegar puntuales tienen que esperar por otras personas impuntuales.
Cronémica, la gestión del tiempo
La cronémica es la concepción y el uso que hacemos del tiempo. Es una parte importante de la comunicación no verbal y depende principalmente del contexto social de cada individuo.
Una persona impuntual, que llega tarde a las reuniones, a la citas, que entrega tarde sus trabajos, que retrasa el trabajo de los demás por no cumplir los plazos, etcétera, no ofrece una buena imagen de sí mismo a los demás. Una persona que no es puntual, no inspiran confianza, ni tampoco credibilidad.
Te puede interesar: ¿Por qué llegamos tarde? la impuntualidad
El uso del tiempo además de ser una cuestión de imagen es la base de la productividad en la sociedad. El tiempo es limitado y los objetivos se tienen que cumplir en un determinado período de tiempo.
El poder y la impuntualidad
En ocasiones son los propios jefes los que llegan tarde. No solo los jefes también los profesores, los políticos, los entrenadores, etcétera. Son personas que tienen 'más poder' que los demás y utilizan 'su tiempo' y el de los demás a su antojo. Este tipos de comportamientos solo demuestran una falta de educación y de respeto hacia las personas que esperan.
¿Monocrónica o policrónica?
Las culturas latinas y mediterráneas suelen ser más policrónicas. Es decir, valoran menos los plazos y no dan tanta importancia al tiempo, dando mayor prioridad a las relaciones personales. No quiere decir, que sus ciudadanos sean impuntuales. Es más una cuestión de la valoración que hacen del tiempo.
Las culturas monocrónicas, son las culturas mayoritariamente occidentales como Alemania o Estados Unidos, entre otras. Son culturas en las que se respetan mucho los horarios y por eso suelen ser sociedades más productivas. E incluso, sociedades más respetadas y valoradas.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica la importancia de gestionar bien el tiempo y el valor de la puntualidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
La mesa de Navidad es uno de los elementos en los que más atención ponemos cuando organizamos una cena o un almuerzo con la familia
-
El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa
-
El fallecimiento de una persona de gran relevancia en un país es una de las condiciones necesarias para organizar y celebrar un funeral de Estado
-
Curioso programa de Popular TV, llamado "Protocolo con María" donde se tratan temas sobre la educación y las buenas maneras
-
El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos