Lecciones de protocolo. Clase 1 (con vídeo)
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo? Origen del protocolo y definiciones

Fotograma vídeo TeleMadrid
Qué es el protocolo, su origen y sus fuentes
En esta primera clase Carmen Thous y Miguel Ángel Poveda comienzan hablando de la introducción al protocolo. La definición del término protocolo y el origen del término protocolo.
Carmen Thous también hace referencia a la etiqueta y el ceremonial . Términos que solemos utilizar de forma equivocada.
Del protocolo Borgoñón a la actualidad
Además, se trata el tema del protocolo Borgoñón que venía de la casa de los Austrias, origen del protocolo español. Estas raíces del protocolo español estipulan que el rey es un semi-Dios y era un protocolo muy estricto. Felipe II fue uno de los más firmes defensores de este tipo de protocolo, que incluso marcó cómo debían ser las construcciones de la época.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
Con la llegada de los Borbones se "relaja" y simplifica el tema del protocolo y se hace más práctico y sencillo.
El término Palacio de Oriente tiene un curioso origen. Según comentan algunos historiadores José Bonaparte , conocido popularmente como "Pepe Botella", quiso recrear una especie de Campos Elíseos alrededor del Palacio Real cuyo proyecto describía un paseo que iba desde Sol hasta Cibeles. Se construyó lo que hoy se conoce como Plaza de Oriente y dio lugar al cambio de nombre del Palacio Real por Palacio de Oriente.
La otra teoría tiene que ver también José Bonaparte. Como gran Oriente de la Logia Masónica francesa . En su honor le pusieron el nombre de Palacio de Oriente.
Del orden de precedencia a la Familia Real
En el siguiente tramo del programa Miguel Ángel Poveda habla de protocolo oficial basado en el Real Decreto 2099/83 , de 4 de agosto.
También nos habla sobre la diferencia entre Familia Real y familia del Rey.
La Familia Real es aquella cuyos miembros que por ley tienen derecho a sucesión.
Familia del Rey todos los miembros de la familia que tienen vínculos con el Rey pero que no tienen derecho a sucesión.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- Clase primera
 - Clase segunda
 - Clase tercera
 - Clase cuarta
 - Clase quinta - Repaso clase primera
 - Clase sexta - Repaso clase cuarta
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
 - 
			
									
								
									Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
 - 
			
									
								
									Los gestos, como las palabras, pueden ofender o molestar a otras personas cuando se hacen de una determinada forma
 - 
			
									
								
									Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
 - 
			
									
								
									La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
 - 
			
									
								
									Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
 - 
			
									
								
									Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
 - 
			
									
								
									La familia es el principal entorno donde experimentamos por primera vez nuestras principales emociones y donde aprendemos a relacionarnos de manera cercana con otras personas
 - 
			
									
								
									No somos conscientes, en muchos casos, de lo que demás piensan de nosotros
 - 
			
									
								
									Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
 - 
			
									
								
									Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
 - 
			
									
								
									La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
 











