
Lecciones de protocolo. Clase 2 (con vídeo)
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
Fotograma vídeo TeleMadrid
Actos y eventos deportivos, palcos y entregas de premios
La organización de un evento deportivo conlleva, como en muchos otros actos, una organización muy compleja, sobre todo cuando es un evento como una Olimpiada o un Campeonato Mundial de Fútbol. La gran cantidad de participantes y de invitados, así como de actos que tienen lugar durante estos grandes eventos es impresionante. Hay que poner mucho cuidado y contar con grandes profesionales que puedan organizarlo todo de forma apropiada.
Hay tres fases importantes para organizar eventos
1. El pre-evento, que se ocupa de los invitados, las invitaciones, atenciones a autoridades y personalidades, regalos de cortesía, precedencias en palcos y recepciones, alojamientos de invitados, etcétera, etcétera.
Te puede interesar: Protocolo deportivo. Eventos deportivos. Organización
2. El evento, todo el desarrollo de los distintos actos que tienen lugar durante las distintas competiciones y posteriores celebraciones: himnos, entregas de medallas y diplomas, etcétera.
3. El post-evento, logística y seguridad, principalmente.
Cambios en el protocolo por razones de seguridad
El protocolo se adapta a los nuevos tiempos. Por ejemplo, la alteración del protocolo en el palco, cuyos "movimientos" se han visto condicionados por el tema de la seguridad, quitando a las autoridades de las primeras filas y subiéndolas un poco más arriba para quitarlas de esas primera posiciones tan comprometidas para la seguridad.
Los expertos también nos hablan sobre las banderas. Cómo se colocan las banderas oficiales y cómo se colocan las banderas no oficiales o de empresas y sponsors. Nos indican como una regla básica que no se mezclan banderas oficiales y banderas privadas o no oficiales -generalmente banderas de empresa o de patrocinadores-.
Los discursos son también uno de los temas que tratan en esta segunda clase, así como los brindis que se suelen realizar en las cenas y otros tipos de eventos similares en los que tiene lugar una comida, un banquete.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
- Clase primera
- Clase segunda
- Clase tercera
- Clase cuarta
- Clase quinta - Repaso clase primera
- Clase sexta - Repaso clase cuarta
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
La sonrisa es una de las principales muestras de la felicidad de una persona. Una persona sonríe cuando se siente alegre y contenta
-
Conocer el mundo del vino es importante para saber elegir, en un momento dado, un vino adecuado para una comida, bien sea un almuerzo o una cena
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
Si se abre la boca, se cierran ligeramente los ojos y se suben las mejillas podemos decir que una sonrisa es sincera