
La Corona. Funciona de la Corona. Etiqueta Real (con vídeo)
España es una monarquía parlamentaria en la que el rey ejerce como jefe de Estado: reina pero no gobierna
skeeze - Pixabay
La Corona y su protocolo. La familia Real y la familia del Rey
La Corona aparece en el título II de la Constitución Española, donde se hace una relación de las funciones del Rey y de otras cuestiones relativas a la sucesión, etcétera.
En el artículo 96 punto 1 de la Constitución se dice:
El Rey es el Jefe del Estado, símbolo de su unidad y permanencia, arbitra y modera el funcionamiento regular de las instituciones, asume la más alta representación del Estado español en las relaciones internacionales, especialmente con las naciones de su comunidad histórica, y ejerce las funciones que le atribuyen expresamente la Constitución y las leyes.
El actual rey Felipe VI, es rey -aunque tiene hermanas mayores- porque en la sucesión prevalece el varón sobre la mujer según el artículo 57, punto 1:
La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
Te puede interesar: Miembros de la familia real y sus tratamientos en la prensa
La orden de sucesión de la Corona es importante por la transcendencia que ello tiene para el país. El actual orden de sucesión de la Corona española sería el siguiente:
- S.A.R. Princesa de Asturias Doña Leonor de Borbón y Ortiz
- S.A.R. la Infanta Doña Sofía de Borbón y Ortiz
- S.A.R. la Infanta Doña Elena de Borbón y Grecia, duquesa de Lugo
- Excmo. Sr. D. Felipe Juan Froilán de Marichalar y Borbón, grande de España
- Excma. Sra. Dña. Victoria Federica de Marichalar y Borbón, grande de España
- S.A.R. la Infanta Doña Cristina de Borbón y Grecia
- Excmo. Sr. D. Juan Valentín Urdangarin y Borbón, grande de España
- Excmo. Sr. D.Pablo Nicolás Sebastián Urdangarin y Borbón, grande de España
- Excmo. Sr. D. Miguel Urdangarin y Borbón, grande de España
- Excma. Sra. Dña. Irene Urdangarin y Borbón, grande de España
El Rey en una monarquía parlamentaria reina, pero no gobierna
Diferencia Familia Real y Familia del Rey
La Familia Real la componen aquellas personas que por vínculos de sangre están llamados a la sucesión.
Familia del Rey son aquellas personas no llamadas a la sucesión que tienen algún parentesco con el Rey como primos, tíos, etcétera.
Funciones del Rey
- Sancionar y promulgar las leyes.
- Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en los términos previstos en la Constitución.
- Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
- Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso, nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos previstos en la Constitución.
- Nombrar y separar a los miembros del Gobierno, a propuesta de su Presidente.
- Expedir los decretos acordados en el Consejo de Ministros, conferir los empleos civiles y militares y conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes.
- Ser informado de los asuntos de Estado y presidir, a estos efectos, las sesiones del Consejo de Ministros, cuando lo estime oportuno, a petición del Presidente del Gobierno.
- El mando supremo de las Fuerzas Armadas.
- Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales.
- El Alto Patronazgo de las Reales Academias.
- El Rey acredita a los embajadores y otros representantes diplomáticos. Los representantes extranjeros en España están acreditados ante él.
- Al Rey corresponde manifestar el consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados, de conformidad con la Constitución y las leyes.
- Al Rey corresponde, previa autorización de las Cortes Generales, declarar la guerra y hacer la paz.
Te puede interesar: Nuevo orden de precedencia en la Casa Real española
Tratamientos para dirigirse a los reyes
A los reyes de España se les da el tratamiento de Su Majestad -abreviado S.M.-, pero también se admite el tratamiento de Señor, Señora.
A los príncipes e infantes de España se les da el tratamiento de Su Alteza Real -abreviado S.A.R.-.
El día de la Constituciónes el día de la fiesta de democracia. Con este motivo el programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la Corona, como institución fundamental del Estado, la Monarquía Parlamentaria.
De la mano del experto en protocolo Ángel Cid, nos ofrece un repaso sobre el tema de las monarquías y más concretamente sobre la Corona española, las funciones del Rey, la sucesión y otros temas sobre la monarquía parlamentaria.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
Los niños, desde pequeños, deben aprender lo que está bien y lo que está mal. Lo que es correcto o lo que es incorrecto
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado