
Aprender a hacer una maleta con los consejos de Andrea Viallonga. Una maleta bien ordenada (con vídeo)
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
RTVE - Para todos la 2
Sugerencias para hacer bien una maleta de forma sencilla y práctica
Cuando salimos de viaje, salvo casos excepcionales, tendremos que preparar una maleta -o varias maletas-. Si es un estancia corta puede que sea suficiente con preparar una sencilla bolsa de viaje en la que nos quepan unas cuantas prendas de ropa y algunos útiles de aseo.
Una vez que hemos escogido todas las cosas y las tenemos preparadas -lo que vamos a llevar para utilizar durante nuestra estancia fuera de casa- entonces hay que saber cómo lo vamos a meter y a colocar en la maleta. Cuando hay poco espacio, como es el caso de una maleta, hay que saber cómo optimizar ese reducido espacio con el que contamos.
Por dónde empezamos a 'hacer la maleta'
1. Primero, vamos a colocar los zapatos metidos en bolsas, en el fondo de la maleta. Podemos aprovechar los huecos de los zapatos para meter calcetines u otros objetos.
Te puede interesar: La interesante historia de las vacaciones (con vídeo)
2. Luego podemos colocar el neceser y cualquier otro objeto 'duro' o resistente que pueda aguantar bien en el fondo de la maleta.
3. Aprovechamos los huecos dejados por los zapatos y el resto de objetos que hemos puesto en el fondo para rellenar los laterales con la ropa interior, mudas, calcetines, etcétera. Podemos hacer un pequeño rulo o rollo con estas prendas para que encajen mejor.
4. Las chaquetas, los trajes, los vestidos, etcétera, son difíciles de guardar sin que se arruguen un poco. La mejor forma de colocarlo de forma 'hojaldrada', es decir, se intercalan capas de las distintas prendas, que luego se irán plegando para que quepan en la maleta.
La maleta de los niños
Andrea tiene un truco: por cada prenda inferior que calcula que va a necesitar un peque, mete tres prendas superiores.
"Ir de menos a más. De lo más duro o resistente a lo más delicado o frágil"
El resto de la maleta la rellenamos de una forma similar a como lo hemos hecho con la maleta anterior. Vamos de menos a más, es decir, de prendas que se menos se arrugan o menos delicadas a las más delicadas o que pueden arrugarse más.
En el vídeo Andrea Vilallonga, asesora de imagen, nos muestra cómo hacer la maleta de forma sencilla y lograr que nos quepa todo lo necesario. Un espacio muy interesante del magnífico programa de RTVE "Para todos la 2".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Un caballero no debe ofender a una mujer, ni siquiera con una flor.
Anónimo
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
Con la mirada se puede transmitir todo tipo de mensajes desde el amor e interés más profundo al simple gesto de cortesía al saludar. Cada mirada tiene su significado
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
La voz es un indicativo importante para saber si una persona está mintiendo por la forma de decir una cosa. El tono, la velocidad, las repeticiones...
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
La mejor manera de hacer una maleta es colocar todos los objetos de forma que encajen mejor y vayan más protegidos
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
La forma de sentarse de una persona puede dar información sobre su estado de ánimo, sobre su actitud y sobre muchas otras cosas